Venezuela agradece a Irán la recuperación de su producción petrolera
Venezuela agradece a Irán la recuperación de su producción petrolera

Venezuela agradece a Irán la recuperación de su producción petrolera

El canciller de Venezuela, Yván Gil, afirmó que gracias a Irán su país ha podido recuperar la producción petrolera, a pesar de las sanciones en su contra impuestas por  Estados Unidos (EE.UU.)

Gil, quien se encuentra en Teherán para asistir a los funerales del presidente Ebrahim Raisi, del ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y de los otros funcionarios fallecidos, fue entrevistado por HispanTV.

“Hemos podido recuperar la producción petrolera gracias a Irán, cada vez con mayor fuerza”, aseveró y agregó que el país asiático ha contribuido a que la nación suramericana haya llegado a la cifra de producción de casi un millón de barriles de petróleo diarios.

El titular de Relaciones Exteriores recordó que tras las sanciones impuestas por EE.UU. en contra de Venezuela, y su industria petrolera, la producción cayó de unos dos millones de barriles diarios a 300.000. “Vamos a seguir avanzando”, dijo.

El ministro considera que las mejoras que ha habido en la economía venezolana no habrían sido posibles sin la cooperación con Irán, con quien mantiene una relación estratégica afianzada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

“Un mensaje de esperanza al mundo”

Sobre el acuerdo de cooperación de 20 años entre los dos Gobiernos, expresó que tanto el mandatario venezolano Nicolás Maduro como el fallecido Raisi trabajaban en la “construcción de una relación modélica”, que continuará tras la elección del nuevo presidente del país islámico.

El canciller se refirió al legado de “liderazgo universal” de Raisi en América Latina y a la “campaña de odio, miedo y descrédito” en su contra, que “siempre ha tratado de imponer el imperialismo norteamericano”.

“En las pocas horas que tenemos en Teherán hemos visto la cara del pueblo: es un mensaje de esperanza al mundo, de resistencia y de valentía”, apuntó.

El tema común de las sanciones
Gil también hizo referencia a las medidas coercitivas que se han impuesto sobre los dos países. Recordó que Venezuela cuenta con 936 prohibiciones de ese tipo mientras que Irán, el segundo más sancionado después de Rusia, tiene 2.595.

“Nosotros en Venezuela, gracias a la alianza con Irán, estamos siendo beneficiados en temas agrícolas, de transporte, de salud”, manifestó y añadió que el país islámico “ha enseñado al mundo cómo se enfrentan las sanciones con dignidad”.

Destacó que, a pesar del “odio de EE.UU. y la Europa occidental”, a su llegada vio al pueblo manifestar su duelo por la muerte de su presidente en paz.

“Somos países con riquezas energéticas importantes, que hemos decidido una ruta soberana, y eso le molesta al imperialismo”, dijo.

Check Also

Nicaragua se retira temporalmente del SICA

Nicaragua anunció que se retira temporalmente del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) debido a …

cualquier-futuro-presidente-de-ee-uu-podria-retirarse-del-acuerdo-de-seguridad-con-zelenski

Cualquier futuro presidente de EE.UU. podría retirarse del acuerdo de seguridad con Zelenski

Joe Biden y el líder del régimen de Kiev tienen planeado suscribir este jueves un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *