Entre las más fuertes rebajas está la del el maíz y los frijoles, de 50 y 20 lempiras, respectivamente, detalló Irías.
Mientras que el bidón de aceite para cocinar pasó de 720 lempiras a 700, también bajó el tomate y la cebolla roja.
“Se constató que hay suficiente frijol para cubrir la demanda” y esto se verificó con la tendencia del precio del quintal del producto, que desde hace varias semanas se mantiene en 1,500 lempiras el quintal y la medida a 80 lempiras, indicó.
Irías monitorea los precios en la Feria del Agricultor y el Artesano, frente al estadio de Tegucigalpa, donde dijo que solo los frijoles verdes subieron de 18 a 19 lempiras la libra, con una variación de 1 lempira.
También, se conoció que, en el mercado zonal Belén, los productos de demanda estacional, como las verduras y las legumbres, subieron su precio desde la semana anterior, debido a las lluvias y por el fenómeno de La Niña, quienes han causado estragos en las siembras, provocando su escasez. Y seis productos lácteos se incrementaron dos lempiras el precio, a pesar de que en estos tiempos su tendencia es a la baja.
Otro aspecto importante es el precio del maíz, que no puede faltar en la dieta “catracha”, el quintal pasó de 675 lempiras a 650, el quintal, y cerró este fin de semana con 600 lempiras, muestra una rebaja significativa de entre 32 y 39 lempiras.
En el mercado zonal Belén, 14 productos bajaron de precio: el brócoli, la remolacha, el zapallo, el aguacate criollo, entre otros, y solo el perejil y el culantro de castilla subieron dos lempiras.