Unicef revela violaciones de derechos de niñez indígena en Honduras

Unicef revela violaciones de derechos de niñez indígena en Honduras

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), reveló una serie de violaciones de derechos de niñez indígena en Honduras durante la pandemia Covid-19.

“Los reportes desde comunidades y análisis de datos en el marco de la pandemia indican un incremento de violaciones de derechos de la niñez en Honduras, agudizando situaciones socioemocionales, económicas y de violencia dentro del hogar”, expresó la especialista en protección infantil de Unicef, Lea Beaudry, durante un foro virtual auspiciado por la Fundación Ayuda en Acción.

Solo el 35 % de los hogares hondureños cuentan con “una gestión segura” de agua y saneamiento, pero “es peor” la situación en comunidades garífunas, indígenas y afrohondureñas, donde apenas el 18 % de las familias tienen “agua segura”, lamentó.

Comentó que Un total de 2.274 niños han contraído la COVID-19 en Honduras, la mayoría en los departamentos de Francisco Morazán, donde se localiza Tegucigalpa, y Cortés, en el norte, según cifras oficiales.

En Honduras -dijo Beaudry- “no hay suficiente información para saber las afectaciones reales” de la niñez afectada con la enfermedad.

Por tal razón exigió a las autoridades a capacitar a personal sanitario sobre “atención diferenciada” a menores.

El coronavirus también ha “impactado severamente” en la educación de más de 2,5 millones de niños y adolescentes de Honduras, donde el 36 % tiene acceso a internet, 67 % a televisión abierta y 45 % a televisión por cable, agregó.

“Seguimos con un 70 por ciento de niños y niñas que no pueden tener acceso constante a estas modalidades, por lo que tenemos 1,4 millones de niños sin poder continuar sus estudios”, subrayó la especialista de Unicef.

El confinamiento y el toque de queda que rigen en Honduras desde mediados de marzo conlleva un “alto nivel de estrés” en la infancia, que representa más del 43 % de los 93, millones de habitantes del país, y muchos niños tienen que “convivir con su agresor”, señaló.

Víctimas

El 44 % de niñas y el 37 % de niños han sido víctimas en algún momento de su vida de violencia física, sicológica o sexual, indicó Beaudry, al citar datos de una encuesta realizada por Unicef y el Gobierno de Honduras en 2017.

Según estimaciones, añadió, “hasta 900.000 mujeres, niñas y niños han sido víctimas de violencia doméstica en el marco de la pandemia”.

Ante el panorama, la especialista de Unicef destacó la importancia de trabajar con los entes estatales que “identificamos como perpetradores de algunos tipos de violencia” contra la infancia, especialmente en comunidades indígenas.

“Además, visibilizar estas vulneraciones de derechos y dialogar con las entidades para buscar una conciliación, y capacitar al personal de primera línea”, apuntó la experta, quien denunció también un “incremento de sentimientos de xenofobia” hacia poblaciones vulnerables.

Por su lado, la titular de la estatal Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de Honduras (Dinaf), Lolis Salas, reconoció que el respeto de los derechos humanos de la población, especialmente de la niñez, corresponde al Estado.

De los 2.274 menores contagiados, el 55 % de ellos son adolescentes y 45 % niños, señaló Salas.

Al verse acorralada con las reveladoras cifras de Unicef, Salas llamó a todos los sectores a “unirse” para que esas garantías sean cumplidos y respetados.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …