UNAH lanza Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Facultad de Ciencias Sociales, lanzó el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (OUNTAH).

Esta es una contribución académica a la necesidad histórica y la demanda ciudadana por conocer la eficiencia, eficacia y calidad de la administración pública en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

Este nuevo ente tiene como misión realizar mediciones de indicadores en instituciones públicas estatales y municipales, con el fin de detectar logros y debilidades en los procesos de transparencia y anticorrupción para acompañarles en la implementación de planes de mejora en dichas áreas.

Odir Fernández, rector de la Máxima Casa de Estudios, durante el evento de lanzamiento manifestó que “el OUNTAH permitirá la investigación académica-científica por medio de una metodología rigurosa para tener acceso abierto a datos cualitativos y cuantitativos confiables de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las instituciones del Estado. Su funcionamiento incorporará la participación ciudadana activa de sectores clave veedores de los asuntos públicos del país, con el propósito de consolidar instituciones democráticas verdaderas”.

El académico dijo que “El OUNTAH será la voz vigilante que no callará ante la injusticia, puesto que la transparencia no solo es un ideal, sino una necesidad urgente en este país” y subrayó que “no permitiremos que el futuro de Honduras sea hipotecado por intereses oscuros nunca más, este Observatorio, más que una iniciativa académica es un llamado a la acción para todos los hondureños, así que desde nuestra posición privilegiada como institución educativa, alzamos la bandera de la honestidad, de la ética, pero, sobre todo, la de la integridad”.

Advirtió que va habrá momentos en que el observatorio va a dar resultados que no van a parecer a un sector o a otro, por lo que pidió que haya un respeto irrestricto porque hoy la Academia tiene una voz que no es política, sino que se va a respaldar con estudios completamente científicos.

“Cuando nos toque denunciar lo vamos a hacer sin tapujos, porque hoy nos debemos a un país y no a un sector”, dijo de manera enérgica, a la vez presentó resultados de medidores de corrupción tanto mundiales como regionales donde Honduras sigue ocupando los últimos lugares en materia de corrupción y falta de transparencia.

Gobierno

Asimismo Sergio Coello, secretario de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, expresó que “el OUNTAH nace en respuesta al anhelo de la sociedad hondureña de fortalecer los mecanismos de divulgación de información que impulsen los espacios de participación ciudadana, que incidirán en la toma decisiones informadas sobre temas prioritarios de país y se encuentra enmarcado en la primera Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (ENTAH)”.

El funcionario aseguró que hoy es un día muy importante porque con el OUNTAH se comienzan a sentar las bases por la gobernabilidad, por la democracia, por la transparencia y con ello comenzamos a custodiar la reconstrucción del Estado de Derecho y sobre todo, se marca un hito por la lucha frontal contra la corrupción.

El OUNTAH es una iniciativa promovida desde la Rectoría de la UNAH, como resultado de una alianza estratégica establecida con la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (STLCC), a través de un convenio marco de cooperación suscrito en 2022 e impulsado por medio de la Facultad de Ciencias Sociales.

Por su parte, la conferencista principal del evento y experta en temas de transparencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), América Hernández, indicó: “El Observatorio aportará en la medición y análisis de las circunstancias que causan la corrupción y las consecuencias que provoca en el desarrollo. Además, apoyará, desde su independencia y cuna de conocimiento, al Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción (SNTA), espacio para el diseño de soluciones, formación de especialistas y el intercambio de experiencias e ideas de distintos sectores públicos”,

Academia

La creación del Observatorio ha requerido el involucramiento de un equipo de académicos y especialistas, entre ellos, docentes universitarios de diferentes áreas del conocimiento, como Carmen Julia Fajardo, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, quien indicó que “Honduras recibe este día el trabajo de la UNAH como un logro, un desafío y una oportunidad en la que todas y todos pueden involucrarse a fin de alcanzar un mecanismo formal para entender la corrupción y tomar acciones orientadas a fortalecer el Estado de derecho”.

La corrupción es un fenómeno complejo y multidimensional asociado a problemas estructurales de la economía o de la política de un país, en el sentido que representa un síntoma costoso del fracaso institucional no solo de un gobierno, sino que también de otros actores involucrados que se benefician del poder, los recursos públicos y la formulación de políticas a expensas del bien común (Desfrancois y Pastás, 2022).

Basstian Van´t Hoff, del Sistema de las Naciones Unidas, dijo que por su naturaleza académica el OUNTAH fortalecerá las capacidades para una participación activa de veeduría en la auditoria social para la construcción de una sociedad civil crítica y especializada en la lucha contra la corrupción.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UNAH (IIES, 2023) afirma que la medición de este fenómeno se ha realizado de forma subjetiva, por lo que es necesario abordar la temática desde un enfoque integral, que permita observar el impacto de la corrupción en la vida de las personas, las democracias y las economías como medio fundamental para aliviar la pobreza.

El OUNTAH será instalado en el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) y tendrá como principales enfoques: Transparencia y acceso a la información pública, Participación ciudadana y rendición de cuentas, Modernización del Estado y buen gobierno, Integridad, probidad y prevención de la corrupción y Detección, investigación y sanción de la corrupción.

El evento de lanzamiento se realizó en el auditorio del Alma Máter de la UNAH y contó con la presencia de representantes de instituciones de gobierno, cuerpo diplomático y cooperación internacional, sociedad civil, comunidad universitaria y medios de comunicación.

Check Also

AMDC interviene con obras de mitigación puntos de la colonia Bernardo Dazzi

Las últimas lluvias han provocado daños en uno de los márgenes del muro de contención …

Decomisan cargamento de marihuana crispy valorada en L11 millones en Atlántida

La Policía Nacional decomisó un cargamento de marihuana crispy en una finca de la aldea …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *