Toque de queda absoluto en La Ceiba por llegada de Iota

El miembro de la Secretaría de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), Florentino Martínez, informó que han decretado toque de queda absoluto en la ciudad de La Ceiba a partir de este día a las 5:00 de la tarde.

Esto como medida de prevención en el marco de la inminente llegada del huracán Iota a Honduras.

El país se encuentra en alerta roja y las autoridades han llamado a la evacuación de personas que viven en zonas de riesgo, esta ya no es  voluntaria, sino obligatoria.

El huracán ya es categoría 5 y se espera que ingrese al país el día de mañana martes, por el departamento de Gracias a Dios, siguiendo su trayectoria por Colón, Olancho, Yoro y Atlántida.

“La reunión que tuvimos fue con los comandantes y las autoridades de las instituciones que dan respuesta”, manifestó.

“Lo primero es que va a haber un toque de queda absoluto a partir de las 5:00 de la tarde, eso significa que las personas tienen que volver a su hogar y puedan estar con las medidas de prevención o hacer evacuación preventiva a alguno de los albergues ya destinado”, dijo.

“Lo segundo es que a partir de las 12:00 del mediodía, los empleados públicos no esenciales, pueden volver a su hogar para descongestionar la ciudad”, indicó.

“La otra determinación es que el toque de queda es indefinido, pueda ser que siga el día de mañana martes”, expresó.

La Ceiba fue una de las ciudades severamente afectadas por la tormenta tropical Eta que afectó al país la semana pasada, la medida de prevención es para salvaguardar la vida de las personas.

De acuerdo con los expertos, Iota ingresaría mañana al país, pero los vientos huracanados y lluvias intensas se comenzarán  a sentir desde este día.

De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Iota dejaría lluvias acumuladas de 700 o 750 milímetros de agua en tres días.

Dato

-Iota ingresaría el país la madrugada de mañana martes convertido en tormenta tropical

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …