Sube-cifra-de hondureños retornados desde México y EEUU

Sube cifra de hondureños retornados desde México y EEUU

Las cifras de hondureños retornados desde México y Estados Unidos van en ascenso, como producto de que tanto las autoridades mexicanas como estadounidenses han incrementado la medidas para retener a los migrantes centroamericanos que han ingresado de manera irregular y devolverlos a sus países de origen.

En el caso de Honduras, las estadísticas del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) revelan que hasta el 31 de marzo pasado han retornado 19.605 hondureños, de los cuales 16.369 son adultos y 3.236 son menores de edad.

Durante el primer trimestre de 2018, los retornos de hondureños fueron de 16.224 personas, lo que significa que este año los números han aumentado en el primer trimestre en 3.380 personas, indicó la vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez.

Agregó que en el primer trimestre de este año los retornos provenientes desde Estados Unidos son de 8.683 personas, mientras que desde México son 10.829 y de Centroamérica, Suramérica y Asia otros 93.

La próxima semana el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por su siglas en ingles) enviará a Honduras un grupo de unidades familiares, conformadas por padres e hijos, lo que demuestra que los menores de edad no pueden ser utilizados como visa para ingresar a la nación norteamericana, informó.

La vicecanciller detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene comunicación constante con las autoridades migratorias de Estados Unidos y de México para darle seguimiento y protección tanto a los hondureños que se encuentran en Centros de Detención como a los que retornarán al país.

En ese sentido, el servicio consular hondureño en ambos países realiza un trabajo permanente para hacer las acreditaciones de nacionalidad correspondientes, así como la emisión de documentos de viaje y velar por que se garanticen los derechos humanos de nuestros compatriotas, indicó.

Detalló que, adicional a los vuelos de retornados que semanalmente llegan a San Pedro Sula, este martes arribará un vuelo del ICE con 13 unidades familiares.

Jerez reiteró su llamado a los hondureños para que no pongan en riesgo su vida y las de sus seres queridos, recordándoles los peligros que conlleva migrar de manera irregular, ya que pueden ser víctimas de bandas de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, crimen organizado y extorsionadores, entre otros delitos.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …