Socializan proyecto del tren interoceánico en el Congreso Nacional

“Hoy tuve la histórica oportunidad de reunirme con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo y su Junta Directiva, para hablar sobre el proyecto del Ferrocarril Interoceánico que impulsa la Presidenta de la República Xiomara Castro”, destacó en sus redes sociales el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico, Héctor Zelaya.

Para el Secretario Privado de la Presidenta, este proyecto no es solo una obra de infraestructura; es un compromiso con el futuro de Honduras, un esfuerzo que busca integrar a nuestra nación en el contexto global como un eje logístico fundamental en América Central.

El papel del Congreso Nacional, es crucial para la cristalización de este empeño. Es imprescindible obtener el apoyo unánime de todas las bancadas para que, juntos, podamos establecer este proyecto como un emblema nacional, declarándolo de interés y de seguridad nacional, detalló el director ejecutivo.

Este proyecto histórico, impulsado por la Presidenta Xiomara Castro y declarado de interés nacional, busca redefinir el desarrollo económico y social del país a través de sus puertos, agilizar el transporte de mercancías y fomentar el aumento del flujo comercial en la región.

El Secretario Privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya presentó a la Junta Directiva del Congreso el plan de trabajo para la construcción de este ambicioso proyecto. Zelaya destacó la importancia de iniciar los trabajos en Puerto Cortés, Puerto Castilla y San Lorenzo para optimizar las condiciones en estas áreas clave.

Opción Atractiva

“El proyecto del Ferrocarril Interoceánico es la opción más atractiva para el comercio mundial y representa la obra de infraestructura más grande en la historia de Honduras, vital para la región centroamericana en el sistema global de transporte de mercancías”, afirmó Héctor Zelaya en su intervención.

Las acciones necesarias para crear las condiciones ideales para la construcción del Ferrocarril Interoceánico incluyen la ampliación de Puerto Cortés, la reconstrucción de los puentes gemelos y el puente curvo de Puerto Cortés, la ampliación de la carretera que une el puerto de El Henecán en San Lorenzo con el Canal Seco, el dragado y modernización del Puerto de San Lorenzo, y la actualización y ampliación de Puerto Castilla. También se continuará con el desarrollo de los demás tramos del Corredor Seco.

La Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico está conformada por varias instituciones estatales, incluyendo el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Presidencia de la República.

“Este proyecto va a cambiar el futuro de nuestros hijos, nuestras familias y nuestro país”, resaltó el presidente del Congreso, Luis Redondo.

La mesa técnica contará con la colaboración de diversas regulaciones nacionales, consultores internacionales y especialistas en ingeniería, quienes evaluarán la infraestructura logística necesaria para la construcción del Ferrocarril Interoceánico en Honduras.

El costo estimado de la construcción del ferrocarril es de 15 mil millones de dólares, con un tiempo de ejecución de aproximadamente 10 años y una longitud total de 634 kilómetros.

Check Also

República Dominicana concede extradición hacia Honduras de Gilbert Reyes

República Dominicana concede extradición hacia Honduras de Gilbert Reyes

El Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó este martes que la justicia de República Dominicana …

Por saturación de suelos decretan Alerta Amarilla durante 72 horas en el Distrito Central

Por saturación de suelos decretan Alerta Amarilla durante 72 horas en el Distrito Central

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), a través del Comité de Emergencia Municipal (Codem), …