Socializan plan para fortalecer la currícula de la Educación Básica

Socializan plan para fortalecer la currícula de la Educación Básica

Las autoridades de la Secretaría de Educación, representantes de la Cooperación Canadiense y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), en Honduras socializaron el proyecto para el fortalecimiento de la currícula de la Educación Básica.

El encuentro de diálogo se realizó con autoridades educativas de los departamentos de Santa Bárbara y Lempira.

La jornada que se llevó a cabo de manera virtual, estuvo orientada en dar a conocer la contribución de la Cooperación Canadiense y la FAO, al Sistema Nacional de Educación en cuanto al fortalecimiento de la currícula Nacional Básica en el III Ciclo.

Como parte del plan se promoverán temas de igualdad de género, manejo sostenible de recursos naturales y cambio climático.

Generación

El Secretario de Educación, Arnaldo Bueso, manifestó que esto se llevará a cabo a través de la puesta en marcha de innovación tecnológica, tanto pedagógica como productiva.

Afirmó que la Secretaría de Educación con el apoyo del proyecto de empoderamiento de las mujeres para la acción climática en el sector forestal (PROMUCLIMA) de la FAO con la colaboración de la Cooperación Canadiense “estamos dando un paso fuerte y firme para que los niños, niñas jóvenes y docentes tengan acceso a textos educativos y al uso de tecnologías digitales”.

Informó que este proyecto se ejecutará en 48 centros educativos de Santa Bárbara y Lempira beneficiando a 2.800 educandos del III Ciclo y a 350 docentes.

Alianza

Este proceso que se está impulsando en carácter de pilotaje y facilitará la reducción de brechas contribuyendo con el acceso a contenidos y fomentando el hábito a la lectura.

La titular de la Cooperación de la embajada de Canadá en Honduras, Sandra Berberi, afirmó que para lograr grandes objetivos se necesitan alianzas estratégicas entre varios socios que pueden complementarse en sus respectivas áreas de especialidades y de influencias.

Señaló que el fortalecimiento de la currícula nacional básica, traerá beneficios en el corto y mediano plazo para el país.

Berberi, dio a conocer que en el marco de este proyecto los docentes tendrán una mayor responsabilidad para contribuir a cambiar las actitudes de los jóvenes, sus familias y comunidades.

“Hoy más que nunca el sistema educativo requiere responder a grandes retos a los cuales las sociedades se enfrentan y que golpean con mayor fuerza a los más vulnerables, este proyecto sin duda aportará en este sentido”, dijo.

Procesos Formativos

En ese sentido, el representante de la organización de las Naciones Unidas para la agricultura (FAO), Denis Latimer, señaló que la formación es fundamental en cualquier logro de los objetivos y el proyecto busca generar procesos formativos que incidan en los cambios de la población, en los cambios de los jóvenes.

Añadió que la Educación formal se vuelve un punto fundamental para lograr los objetivos del proyecto.

Latimer, dijo que esta iniciativa tiene una dimensión muy amplia que va desde los contenidos, elaboración de los materiales didácticos, digitales, la formación del personal docente, la creación de huertos productivos pedagógicos que van a fortalecer la formación de los niños y las niñas que son el futuro para este país.

La Directora Departamental de Educación en Santa Bárbara, Gilda Espinal, afirmó que se busca empoderar a estos 48 centros educativos y hacer los ajustes en la malla curricular educativa, además de implementar iniciativas climáticas y ambientales que promuevan la igualdad de género.

Mientras que el Director Departamental de Educación en Lempira, Adolfo Ruiz, manifestó que los temas a desarrollar son parte de la formación integral del educando orientado a la preparación para la vida en un futuro.

“Todos estos logros obedecen a la eficiente gestión de nuestro Secretario de Educación Arnaldo Bueso, como Ministro de Educación que fortalece, se preocupa y el día a día, está siempre pendiente del desarrollo de nuestras comunidades en el tema educativo”, finalizó.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …