Sinager y Educación si fecha definida para iniciar clases

Sinager y Educación si fecha definida para iniciar clases

El titular de la Secretaría de Educación, Arnaldo Bueso, explicó que es muy difícil definir una fecha para el retorno seguro de las clases presenciales, en el contexto de la pandemia del Covid-19. 

“Podemos entender las variables que se deben tomar en cuenta para que esto ocurra, por ejemplo que la curva de contagios haya bajado considerablemente” dijo Bueso.

Y es que pese a que el comportamiento no es el mismo en términos de contagio en el país, deberá ser el Sinager quien tome la determinación basada en los estudios y los análisis que hacen los expertos. 

Sin embargo, cuando sea aprobada la reapertura de los centros educativos, la Secretaría de Educación contará con un protocolo de retorno seguro a clases, sostuvo el funcionario.  

En ese sentido, dijo que de acuerdo a las proyecciones de los especialistas, posiblemente en septiembre se podría ir bajando la curva de contagios, en la medida que la ciudadanía se vea disciplinado acatando las medidas de bioseguridad.

El retorno a clases podría darse en dos vías, según Bueso, uno presencial y el otro el línea, alternando las asignaciones académicas.

“No va a ser tarea fácil, puesto que no se tratará de un retorno normal, pero se está trabajando en el mecanismo de bioseguridad para que en su momento garantizar esas medidas para los educandos, los docentes y el personal administrativo”, agregó.

También confió que una vez que se retomen las clases en las aulas y, luego de haber pasado por un proceso de apoyo psico-social y de nivelación, se tendrá una estrategia bien estructurada porque no se tendrá la misma cantidad de estudiantes en una sola aula.

“Probablemente los estudiantes no estarán toda la semana de forma presencial, sino que será de una forma alternada”, acotó. 

Los parámetros de esta estrategia de retorno seguro a clases, ya han sido socializados con la Junta Nacional de Dirección Docente y con aportaciones de otras instituciones como el Observatorio Nacional de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Banco Mundial, ASJ y otros actores involucrados.

* Plataforma virtual

Además a iniciativa del Presidente Juan Orlando Hernández, se ha trabajado en una nueva plataforma virtual que permita atender ampliamente a los educandos.

El plan incluye dotar a unos 500 centros educativos con el servicio de Internet con banda ancha, mediante la colaboración conjunta de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y cooperantes, en una primera etapa.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …