Secretaría de Turismo llama a reforzar las medidas de bioseguridad en Semana Santa

La Secretaria de Turismo, Nicole Marder llamó a fortalecer las medidas de bioseguridad en el contexto de la movilización de veraneantes en Semana Santa que prácticamente inicia desde este viernes para empleados de gobierno.

La funcionaria prevé que muchos hondureños optarán por quedarse en casa y eso sería lo más responsable que se puede hacer, tomando en cuenta la pandemia,sin embargo, otra parte de la población se va a movilizar a distintos destinos.

“Todas las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), están listas para servir a la población con controles y protocolos de bioseguridad”, indicó.

Marder recomendó a las personas que tienen agendado visitar las playas y otros destinos turísticos del país, a cumplir con todas las medidas de bioseguridad y especialmente con el distanciamiento físico porque eso puede ser un cuello de botella para la población.

“Estamos empezando de cero, ya que, debido a la pandemia del COVID, y el paso de las tormentas tropicales, no han permitido la recuperación económica de la industria del turismo en Honduras”, concluyó.

En enero los servicios de Hoteles y Restaurantes se redujeron 31.5 por ciemto (incremento de 7.8% en enero 2020),
explicado principalmente por los menores ingresos de los hoteles ante la paralización en el sector turismo,
tanto de origen nacional como extranjero, confirmó por su parte el Banco Central de Honduras en su índice Mensual de Actividad Económica correspondiente a enero del 2021.

Asimismo, los servicios de restaurantes reflejan un comportamiento negativo resultante del toque de queda y las medidas de bioseguridad exigidas por las autoridades sanitarias, donde aún no se aprueba la apertura de bares y discotecas, aunado a la reducción del ingreso disponible de los hogares consecuencia del desempleo en 2020 producto de la pandemia.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …