Se reactiva retorno de migrantes con dos vuelos y 25 autobuses semanales

Esta semana se reactivó el retorno masivo de migrantes desde México a Honduras, a través de dos vuelos semanales y un promedio con 25 buses, con mil connacionales, indicó la vicecanciller para Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Jerez.

Solo ayer fueron retornados 183 hondureños, entre ellos, unidades familiares incluyendo a 25 niños, en conducciones terrestres, que se reanudaron con medidas de bioseguridad para garantizar su protección.

Asimismo, dos vuelos llegaron al aeropuerto de San Pedro Sula con 272 migrantes, entre ellos, 221 son hombres, 34 mujeres y 17 menores de edad.

Las nuevas conducciones incluirán menores no acompañados y unidades familiares, que tras ser detenidos en México son enviados a centros de detención y retornados al país, ya sea vía aérea o terrestre.

“El retorno al país es lo único seguro que tienen nuestros compatriotas cuando migran de forma irregular; actualmente, tanto México como Guatemala han redoblado sus cordones de seguridad, por lo que llegar a la frontera de Estados Unidos cada vez es más difícil”, manifestó Jerez.

Los connacionales retornados salieron de la estación migratoria de Tapachula y llegaron al Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), de Omoa,
donde realizaron el registro migratorio.

Posteriormente recibieron atención médica, alimentos, kit de higiene y llenaron una encuesta para incluirlos en programas sociales y de generación de empleo y oportunidades de acuerdo a cada caso.

El Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) reporta el retorno de 31,321 personas durante el 2020.

Las unidades familiares son recibidas en el Centro de Atención para la Niñez y Familia Migrantes con atención de altos niveles de especialización y profesionalismo en todos los procesos que involucran el bienestar de la niñez y adolescencia, según autoridades.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …