Mejoran producción de café y frijol en Copán y Choluteca

Sancionan primeros especuladores en precio de carnes y de granos básicos

Propietarios de carnicerías y negocios de granos básicos son los primeros sancionados por Dirección General de Protección al Consumidor por violentar y especular con el precio de productos de la canasta básica de alimentos.

El titular de esa dirección, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) Mario Castejón, confirmó que seis expedientes fueron remitidos ante el Ministerio Publicó (MP) con nombres de propietarios y negocios sancionados

“Hemos andado en operativos con el Ministerio Público y verificamos que en seis establecimientos han sido reincidentes y no han respetado los precios establecidos”, amplió

Castejón adelantó que en caso de ser encuentren culpables, el MP decidirá las sanciones, sin embargo, la Fiscalía administrativamente mantiene abiertos los expediente y una vez que estén habilitados los términos legales se precederá a la sanción correspondiente.

El funcionario reveló que fueron la primera vez a los establecimientos para verificar que estuviesen cumpliendo con los precios, pero no lo estaban haciendo, sin embargo, se les dio la oportunidad de reivindicarse seguían con el irrespeto al acuerdo de estabilización.

“La sanciones son por reincidencia, estamos diciendo no ala especulación, no a los abusos del bolsillo al consumidor”, indicó Castejón.

Desde que comenzó la pandemia se han levantado levantadas 425 actas y una vez que se habiliten los términos legales se estarán imputando estos establecimientos para su respectiva sanción administrativa que van desde uno hasta diez mil salarios mínimos.

En caso de que sean reincidentes, se les estaría aplicando una sanción mayor. Entre las faltas más constantes están no respetar los acuerdos de estabilización, venta de producto vencido, etiquetado no correspondiente entre otras.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …