Representantes de la Ahiba conocen Agrocrédito 8.7

Representantes de la Ahiba conocen Agrocrédito 8.7

El presidente Juan Orlando Hernández socializó con representantes de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) las bondades del producto financiero Agrocrédito 8.7 que el Gobierno impulsa para apoyar a sectores productivos, principalmente el agroalimentario.

Hernández expuso los objetivos y detalles de Agrocrédito 8.7 en una reunión de trabajo con los representantes de la Ahiba en Casa Presidencial.

Esta opción financiera es una iniciativa del jefe de Estado que busca reactivar y fomentar la producción en el campo, ayudar con créditos accesibles a los hombres y mujeres que cultivan la tierra, poniendo a disposición 3.000 millones de lempiras para 2020, que incluyen 525 millones para un fondo de garantía con una cobertura del 70 por ciento, asumiendo un 25 por ciento de siniestralidad.

Agrocrédito 8.7 está destinado al sector agroalimentario y viene a ser una tabla de salvación para miles de productores hondureños.

La tasa anterior era del 10 al 12 por ciento, pero ahora es del 8,7 por ciento, es decir, 3,3 puntos menos, muy por debajo de la que presta el sistema financiero privado.

En ese contexto, en la mesa de trabajo los representantes de la banca le expresaron al gobernante Hernández que este producto financiero es integrador y que tiene un esquema bien armado.

El sector bancario muestra su interés en el nuevo esquema de sistema Agrocrédito 8.7 con un enfoque de sistemas productivos que incluyen asistencia técnica y tecnologías de alta productividad.

Datos generales del producto:

• Monto a financiar: 3.000 millones de lempiras para 2020, que incluyen 525 millones para un fondo de garantía con cobertura del 70 por ciento asumiendo un 25 por ciento de siniestralidad.

• Destino: Sector agroalimentario o agroindustrial y su cadena de valor, en el cual participen los productores.

• Beneficiarios: Proyectos agroalimentarios que mitiguen el efecto del cambio climático implementando a través de una asistencia técnica sistemas de riego o inversión en estructuras protegidas en su plan de negocio, o proyectos agroindustriales-alimentarios que procesen alimento para mercado local.

• Monto máximo por crédito: Depende del rubro y destino (inversión y/o capital de trabajo).

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …