Sindicalista de la ENEE: Generación pública de energía debe ser inyectada a la oferta nacional

Racionamientos de energía eléctrica continuarán durante temporada seca

TEGUCIGALPA.Los racionamientos de energía eléctrica continuarán en temporadas secas, debido a las limitaciones en la capacidad de las líneas de transmisión que genera que Honduras tenga un mayor déficit y no pueda comprar más energía, según lo informó este viernes el director del Operador del Sistema (ODS), Guillermo Peña Panting.

En ese sentido, Peña sostuvo que “el déficit de generación de energía viene desde hace tres años y la inversión en transmisión no avanza para atender la demanda, por lo que los racionamientos o interrupciones de energía en diferentes sectores del país estaban planificados desde finales del año pasado”.

Asimismo agregó que debido a las lluvias y bajada de temperaturas en las últimas horas no se ha visto afectada la generación y transmisión de la energía.

Indicó que Honduras compra energía por hora en el Mercado de Oportunidad Regional, mientras otros países, como El Salvador, adquiere el servicio en mercados de contrato a largo plazo, no solo en subasta diaria.

“Hay limitación en lo que podamos comprar, sí es buena idea comprar en el mercado regional, pero hay limitación en la capacidad de lo que se puede meter al sistema por la capacidad de las líneas de transmisión que nos conectan a los países. Aunque quisiéramos comprar más, tanto por precio y subasta y por la capacidad de las líneas no se puede traer más”, detalló.

Agregó que cuando hay un proceso de déficit en el país no se puede suplir suficiente cuando se quiere comprar a última hora.

El funcionario sugirió que se debe hacer una inversión fuerte en las líneas de transmisión nacionales y a nivel centroamericano, que se ha venido postergando en el tiempo, y son a largo plazo.

El déficit de generación de energía viene desde hace tres años y la inversión en transmisión no avanza en un nivel satisfactorio para atender la demanda de todos los consumidores de Honduras, con energía de calidad y bajos precios, argumentó en declaraciones a la radio capitalina HRN.

Advirtió que los racionamientos seguirán sobre todo en las temporadas secas.

“Estaremos así hasta que no se termine de solventar el problema de transmisión, no se arreglen las subestaciones y se amplíe la capacidad de líneas, no se termine de arrancar y adjudicar los procesos de nueva contratación en generación de mediano y largo plazo altamente competitivos”, concluyó.

Por su parte, el interventor de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Gabriel Perdomo, reconoció  que la matriz energética del país no es la suficientemente robusta para suplir la demanda de la población.

Agregó que la capacidad instalada no está al momento de que se necesita en las horas pico.

En ese sentido, detalló que en el corto, mediano y largo plazo la interventora está trabajando en poner en operación las plantas bajo el mercado de oportunidad en el departamento de Olancho y en el Valle de Sula, “esto estará listo en un mes”.

Indicó que en el mediano plaza se estará trabajando en la red de transmisión y se está a las puertas de los procesos de licitación ligados al transporte de energía en el Valle de Sula.

“Son inversiones que se tardan, pero lo más importante es empezar a trabajar, también se está impulsado algunos mecanismos con el sector privado y hacer una inversión conjunta en los circuitos de distribución”, argumentó.

Recordó que en octubre se estaría habilitando el embalse hidroeléctrico de Patuca III.

Check Also

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

La CELAC refrenda la Declaración de Tegucigalpa en su IX Cumbre y refuerza su unidad regional

En un momento de desafíos globales y tensiones geopolíticas crecientes, la Comunidad de Estados Latinoamericanos …

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

Inicia en Tegucigalpa la IX Cumbre de la CELAC: integración, acción ambiental y cooperación regional marcan la agenda

La capital hondureña Tegucigalpa es desde este miércoles el epicentro de la política regional con …