Presidente Juan Hernández firma decreto para reconocer diálogo

Presidente Juan Hernández firma decreto para reconocer diálogo

El presidente de Honduras, Juan Hernández, firmó un decreto para reconocer los acuerdos de un diálogo nacional que se busca, con la moderación de las Naciones Unidas.

El diálogo es para superar la crisis derivada de un presunto fraude en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.

El decreto suscrito por Juan señala que se reconoce “el diálogo político, con la facilitación técnica de la Organización de las Naciones Unidas, como un espacio de encuentro entre los diversos sectores políticos, para la búsqueda de soluciones concretas para consolidar la unidad de la familia hondureña y promover la prosperidad y el bienestar nacional”.

“Cualquier intento de usar el proceso de diálogo para fines contrarios a lo anterior, carecerá de legitimidad”, advierte el decreto.

La representación del Ejecutivo en el diálogo fue delegada en el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, y el titular de Justicia, Gobernación y Descentralización, Héctor Leonel Ayala.

El decreto era una de las exigencias de los representantes del Partido Liberal y del excandidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, que han venido participando desde marzo en un proceso denominado “prediálogo”, con la moderación del representante de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, Igor Garafulic.

En el “prediálogo” también participan representantes de la Presidencia del país y del gobernante Partido Nacional.

Garafulic ha convocado a las partes este martes a una nueva reunión en la que se podría estar definiendo cuándo iniciaría el diálogo, en el que los temas centrales serán derechos humanos, la supuesta participación de pandillas en las elecciones de noviembre, el proceso electoral y reformas constitucionales.

Nasralla y el excandidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, habían reiterado hoy que el presidente Hernández y el expresidente Manuel Zelaya, coordinador general del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), no quieren que haya diálogo.

Manuel Zelaya con anticipación anunció que LIBRE no participará en el diálogo porque no creen en él y el domingo reiteró que ante la falta de voluntad oficial, lo que queda es la insurrección popular.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …