Presentan en foro 19 casos de mujeres que han experimentado violencia política previo a elecciones

Un primer boletín con 19 casos de mujeres que han experimentado violencia política en el periodo previo a las elecciones fue presentado hoy en Tegucigalpa, capital de Honduras, durante el Foro “Un voto a favor de la prevención y atención a la violencia política contra las mujeres”.

El foro se desarrolló en el marco del Proyecto Juntas y Revueltas de ONU Mujeres y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, con el apoyo del Proyecto Interagencial Participaz del Fondo para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas y en asocio con el Foro de Mujeres Políticas y el Observatorio Político de Mujeres.

Se detalló la metodología para la recolocación de casos, los criterios de identificación de estos casos y la informaci6n de las principales situaciones de violencia política que experimentan las mujeres hondureñas que participan del proceso electoral.

Dentro de la información a destacar es importante notar que un 74% do los casos reportados se dieron en las zonas urbanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Asimismo, el rango de edad mayoritario con las mujeres que reportaron casos para este primer boletín es de 35 a 49 años de edad.

Las mujeres que reportaron casos para este primer boletín pertenecen a siete partidos políticos y a candidaturas independientes. Un 47.3% do los casos reportados en este primer boletín de mujeres que experimentaron violencia política son candidatas a diputadas en el actual proceso doctoral, mientras quo un 36.8% son candidatas a alcaldías.

Dentro de las principales situaciones do violencia política contra mujeres que se pudieron identificar en este primer boletín se encuentran casos de violencia a través de redes sociales, campañas de desprestigio, agresiones
físicas, dudar de las capacidades de las candidatas, impedimentos a la participación en las candidaturas, condiciones de campaña desiguales y acoso sexual.

Es importante notar que muchas mujeres políticas no se sienten en confianza para reportar o denunciar estos casos por temor a las represalias que puedan experimentar en sus campañas o incluso dentro de sus mismos partidos. Es por eso que, de acuerdo a la información en este primer boletín, un 63% de las mejores no presentó denuncias o quejas por los casos do violencia política que experimentaron.

Para el Observatorio Político do Mujeres, es de suma importancia visibilizar estos casos y traer a la conversación las experiencias de las mujeres políticas. La democracia no puede ser plena hasta que no garantice los derechos políticos y la participación segura y libre de las mujeres en los procesos electorales do este país.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …