presentan-plan-de-trabajo-para-construir-el-ferrocarril-interoceanico

Presentan al CN plan de trabajo para construir el Ferrocarril Interoceánico

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo recibió la visita de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico.
El histórico proyecto impulsado por la Presidenta Xiomara Castro y declarado de interés nacional, que vendrá a desarrollar la economía interna a través de los puertos.
Asimismo, vendrá a agilizar el transporte de las mercancías y generar las condiciones para aumentar el flujo comercial en la región.

 
El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, presentó a la junta directiva del Congreso del Pueblo, el plan de trabajo que se implementará para la construcción del ambicioso proyecto.
Zelaya destacó la importancia de comenzar el proyecto desde Puerto Cortés, Puerto Castilla y San Lorenzo para reunir las condiciones que están alrededor de esos puertos.
 
El proyecto del Ferrocarril Interoceánico es la opción más atractiva para el comercio mundial y representa la obra de infraestructura más grande en la historia de Honduras e importante para la región centroamericana en el sistema global de transporte de mercancías y generar las condiciones para aumentar el flujo comercial en la región.
Las medidas necesarias para crear las condiciones ideales que permitan la construcción del Ferrocarril Interoceánico, pasan por la ampliación de Puerto Cortés, la reconstrucción de los puentes gemelos y curvo de Puerto Cortés, la ampliación de la carretera que une el puerto de El Henecán en San Lorenzo y el Canal Seco, el dragado en el Puerto de San Lorenzo y su modernización, la actualización y ampliación de Puerto Castilla, así como la continuación del desarrollo de los demás tramos del Corredor Seco.
 
La Comisión Nacional de Ferrocarril Interoceánico la conforman diferentes instituciones del Estado, que incluye: el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Finanzas (Sefin), la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y la Presidencia de la República.
 
“Este proyecto va cambiar el futuro de nuestros hijos, nuestra familia y nuestro país”, resaltó el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo.
 
La mesa técnica contará con la asistencia de una amplia regulación de procesos e instituciones nacionales, consultores internacionales, especialistas en ingeniería entre otros que medirán la infraestructura logística que se necesita para construcción del Ferrocarril Interoceánico en Honduras
 
El costo de la construcción del ferrocarril nacional tiene una proyección de 15 mil millones de dólares, el tiempo de construcción es aproximadamente de 10 años y una longitud de 634 kilómetros.

PUEDES LEER: Costas hondureñas en riesgo por incremento de nivel del mar

Check Also

presidenta-castro-destituye-a-dario-garcia-y-nombra-al-vicealmirante-jorge-fortin-en-copeco

Presidenta Castro destituye a Darío García y nombra al vicealmirante Jorge Fortín en Copeco

La Presidenta Xiomara Castro destituyó a Darío García de la Secretaría de Estado en los …

amdc-eleva-a-alerta-amarilla-por-inundaciones-y-deslizamientos

AMDC eleva a alerta amarilla por inundaciones y deslizamientos

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) decretó alerta amarilla ante el riesgo a inundaciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *