En las últimas horas se ha vuelto viral un vídeo en redes sociales, en el que un grupo de ciudadanos extranjeros le dicen a pobladores de Islas de la Bahía, que por ley estarían siendo expropiados, para construir el proyecto de ZEDES (Ciudad Modelo).
“El Estado de Honduras, por intermedio de las ZEDES puede declarar la expropiación…” explica el extranjero, antes de ser interrumpido, puesto que fue agredido por ciudadanos enfurecidos ante el anuncio.
En tanto, la policía subió al estrado para quitarle el micrófono a Eric Brieman para dar por terminada la reunión. Esto provocó un forcejeo entre los guardespaldas del extranjero y la seguridad local.
En el vídeo que circula por redes sociales, algunos lugareños explican que el desalojo se debe a las medidas de restricción de movilidad que mantiene el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) por el Coronavirus. Sin embargo, otros aseguran que es por el temor impuesto por Eric Brieman al amenazarlos con la expropiación de sus tierras si no apoyan este proyecto.
El anuncio realizado por el grupo de extranjeros ocurre luego que el municipio de Roatán se convertirá en la primera Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) o mejor conocida como Ciudad Modelo.
En tal sentido, los extranjeros se estarían amparando en el artículo 25 de la ley de las ZEDES, impulsada por el gobierno Juan Orlando Hernández, desde que fue presidente del Congreso Nacional.
Este artículo indica que el Estado de Honduras podrá expropiar previa indemnización a los propietarios de las zonas destinadas a estas zonas de desarrollo.
Los “isleños” han quedado advertidos que serán expulsados, y es que el video muestra a los ciudadanos estadounidenses diciéndole a los hondureños que esas tierras que les pertenecen.
Nuevo proyecto
Recientemente, miembros del Club Rotario de Roatán invitaron a ejecutivos de Prospera para conocer a profundidad el nuevo proyecto, que busca atraer la inversión a la isla.
La reunión realizada vía zoom contó con la participación de más de 50 miembros del Club, quienes mostraron interés por el proyecto a través de preguntas que fueron respondidas con amplitud y transparencia por parte de Erick Brimen, CEO de Honduras Próspera LLC, y Tristan Monterroso, en una exposición que duró alrededor de dos horas, en las cuales lograron aportar mayor información del proyecto.
Entre las consultas realizadas por los miembros del Club figuraron la extensión del proyecto y en qué consiste la primera fase, ante lo cual se reiteró que la primera fase se desarrollará en 58 acres de tierra, donde se construirá un centro de emprendedores de uso mixto entre unidades residenciales y espacios para trabajar sobre todo en la economía naranja y un centro de convenciones, un pequeño hotel boutique.
Sobre el tema de expropiación, los representantes de Prospera recalcaron que solo el Estado hondureño tiene la potestad de realizar esta acción y como inversionistas el compromiso es atraer capital para consolidar acciones de prosperidad para la isla.
⚠️ #Expropiación
Extranjeros informan a hondureños en las #IslasDeLaBahia, que por ley, podrían ser expropiados, para construir el proyecto de #ZEDES de Juan Orlando Hernández. pic.twitter.com/C9jbZm0OiM— AntiBots (@AntiBotsHN) September 19, 2020