PCM cancela contrato con EEH pero se indemniza con $500 millones, según diputada Doris Gutiérrez

La administración del sector energético sería trasladada y manejada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mediante Decreto Ejecutivo PCM 081-2020 emitido por el gobierno, que además cancela el contrato con la Empresa de Energía Honduras (EEH) y la indemniza con 500 millones de dólares,(L12,100 millones), alertó la diputada Doris Gutiérrez.

“Hemos leído con mucha atención el PCM que plantea que se traslade la administración de la energía a la ENEE. Esto significa que se están dando algunos pagos para romper el contrato con la EEH”, señaló Gutiérrez

El Estado de Honduras pagaría una fuerte indemnización a EEH por incumplimiento de contrato y la población hondureña terminaría pagando mediante impuestos, expuso.

“Si no se cumple esa cláusula, será una denuncia internacional y al final, vamos a pagar además de la indemnización, una multa”, lamentó la diputada para luego referir que “será más caro la enfermedad que el remedio”.

La legisladora recordó que los maestros están preocupados debido que utilicen los fondos de los institutos de previsión para pagar la cancelación del contrato de EEH.

“No quisiéramos pensar que se tocarán los institutos de previsión porque los maestros estaban alertando que quisieron sacar esos fondos de Inprema”, expuso.

RESPONDE EEH
Por su parte, el gerente de EEH, Ricardo Roa adelantó que interpondrán un recurso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pidiendo que se declare la acción constitucional de amparo en contra del decreto ejecutivo PCM 081-2020.

También piden que se declare su no obligatoriedad respecto al reclamante por contener disposiciones que contravienen disminuyen y tergiversan los derechos constitucionales y se solicite la suspensión del acto impugnado.

Roa aseguró que todo este tiempo han invertido recursos frescos, conocimiento y han cumplido el contrato en todos los aspectos hasta mejorar el sistema energético de Honduras. Advirtió también que no están dispuestos a irse de Honduras pese a la inseguridad jurídica que enfrentan.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …