ONU pide que hondureños decidan quién será mediador del diálogo
Antonio Guterres, secretario general de la ONU

ONU pide responsabilidad y diálogo a los líderes hondureños

NACIONES UNIDAS, EEUU. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres manifestó que sigue de cerca los acontecimientos en Honduras y está “preocupado” por los incidentes violentos registrados tras las elecciones del pasado 26 de noviembre.

En ese sentido, el secretario general de la ONU subrayó que “confía en que las autoridades protegerán el Estado de derecho y el respeto por los derechos humanos”.

“El secretario general llama a los líderes políticos del país, y particularmente a los candidatos presidenciales, a ejercer su liderazgo con responsabilidad en este momento crucial para el futuro de Honduras”, indicó el portavoz, Farhan Haq, en un comunicado.

Lea tambiénAlianza entrega a la OEA y UE informe sobre presuntas irregularidades

Guterres les animó a “resolver sus diferencias a través del diálogo dentro de los mecanismos establecidos por la ley electoral” hondureña.

“El secretario general también llama a todos los hondureños a ejercer la moderación y mantener el admirable espíritu cívico demostrado con su participación en las elecciones”, añadió Haq.

ONU llama a la calma

El pasado 4 de diciembre, la ONU había hecho ya un llamamiento a la calma y había pedido resolver la disputa electoral por los canales legales.

Dos semanas después de los comicios, Honduras sigue sin conocer a su presidente electo y está sumida en una importante crisis, después de que el principal candidato opositor, Salvador Nasralla, denunciase un “fraude” en los comicios.

Según el último recuento del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato a la reelección por el Partido Nacional (derecha), Juan Orlando Hernández, obtuvo el 42,95 % (1.410.877 votos), mientras que Nasralla, de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura, sumó el 41,42 % (1.360.439 votos).

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …