ONU denuncia la continua violencia contra defensores de la tierra y el medio ambiente en Honduras

ONU denuncia la continua violencia contra defensores de la tierra y el medio ambiente en Honduras

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, felicitó este lunes a Honduras por las medidas tomadas el año 2024 en relación al reconocimiento de tierras ancestrales y la protección de recursos naturales. Sin embargo, destacó que, a pesar de estos avances, los conflictos vinculados a la tierra y al territorio continúan siendo un problema grave en el país, especialmente para los defensores del medio ambiente, quienes siguen siendo blanco de agresiones.

Turk denunció que los activistas que luchan por la protección de la tierra y los recursos naturales enfrentan constantes ataques, amenazas, intimidaciones y criminalización.

Según los informes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, en 2024 se registraron un total de 284 ataques, afectando a 319 víctimas, entre personas y organizaciones.

De estas, los defensores de la tierra y el medio ambiente representan casi la mitad de los afectados, con un 47% de las víctimas totales.

Durante la presentación del informe anual de su oficina sobre Honduras ante el Consejo de Derechos Humanos, Turk subrayó que los defensores de los derechos territoriales siguen siendo los más vulnerables. Además, la ONU continúa recibiendo denuncias sobre violaciones graves de derechos humanos en el contexto del estado de excepción que se mantiene desde 2022, declarado para combatir la extorsión y otros delitos.

El comisionado también señaló que el estado de emergencia, que ha permitido la intervención de fuerzas militares en diversas regiones del país, ha resultado en abusos graves, como el uso desproporcionado de la fuerza. Según el informe, tres incidentes significativos en las cárceles hondureñas dieron lugar a ejecuciones extrajudiciales y 161 casos de malos tratos.

Por último, Volker Turk hizo un llamado a las autoridades hondureñas para que las políticas de seguridad prioricen la prevención y sean lideradas por instituciones civiles, en lugar de depender principalmente de las fuerzas militares.

Check Also

Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita, impulsor de una Iglesia cercana, justa y ecológica

Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita, impulsor de una Iglesia cercana, justa y ecológica

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, falleció este lunes 21 de abril …

Expresidente interino Roberto Micheletti abandona Honduras ante inminente requerimiento fiscal

Roberto Micheletti, presidente interino del golpe de 2009, se autoexilia ante posible acción fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain (2009-2010), confirmó que ha salido del país …