Ola de calor paraliza generación en central hidroeléctrica Patuca III

Ola de calor paraliza generación en central hidroeléctrica Patuca III

El ministro de Energía, Erick Tejada informó la noche de este martes a través de un comunicado que la central hidroeléctrica Patuca III ha llegado al mínimo operativo y ha parado la generación de energía.

El funcionario señaló que la ola de calor derribó toda la generación eólica y las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua están casi agotadas.

Justificó que en 4 meses han introducido 192 MW de nueva generación y 150 MVA de transformación al sistema interconectado nacional, lo cual ha sido fundamental para mejorar las condiciones.

El Valle de Sula es la zona más afectada por sobrecarga de transformadores y circuitos dañados, por lo que están tomando decisiones minuto a minuto según condiciones climatológicas y disponibilidad de energía.

Caída de energía eólica

Además, el 99% de la generación eólica se ha caído y se tienen más de 150 MW de indisponibilidad de la generación térmica debido a los daños en las unidades de generación.

La sobrecarga de transformadores e incidencia de bajo voltaje a nivel nacional, y sobre todo en el Valle de Sula, ha proliferado debido a las altas temperaturas que imperan especialmente en la zona norte del país.

La ENEE, con su Plan de Contingencia, ingresó 192 MW de nueva generación al Sistema Interconectado Nacional y 150 MVA de transformación de energía.

La ampliación de 11 subestaciones y construcción de 4 nuevas, la renovación de las centrales hidroeléctricas Francisco Morazán, Cañaveral y Río Lindo, la adjudicación de 20 transformadores de potencia para ampliar 20 subestaciones y inversión en la repotenciación de 14 circuitos de distribución gracias a los ahorros generados por la transferencia de funciones operativas de EEH a la ENEE, representan un avance importante en las inversiones históricamente postergadas en el subsector eléctrico.

Los embates a nivel regional del potente fenómeno climático actual han hecho estragos jamás vistos en los sistemas eléctricos regionales y en los niveles de contaminación observados.

“Lamentamos las declaraciones de descrédito de aquellos actores que buscan la privatización de las empresas públicas latinoamericanas y que se han valido de una problemática regional y técnica para motivar sus ataques políticos, colocando su interés privado por encima del interés público, tal y como está ocurriendo con el Instituto Costarricense de Electricidad y la Comisión Federal de Electricidad de México”, añade el comunicado de la ENEE.

Check Also

jorge-calix-oficializa-su-salida-de-libre

Jorge Cálix oficializa su salida de Libre

El presidenciable Jorge Cálix oficializó este su salida del Partido Libertad y Refundación (Libre), asimismo, …

carmen-azalea-espinoza-asume-como-nueva-directora-del-inami

Carmen Azalea Espinoza asume como nueva directora del INAMI

La presidenta Xiomara Castro informó del nombramiento de Carmen Azalea Espinoza Carrasco como nueva directora …