El Observatorio de la Violencia contabiliza más de diez muertes diarias, con salas de autópsias en morgues saturadasde cadáveres. Solo el pasado fin de semana, a la morgue de Tegucigalpa ingresaron treinta cuerpos, en su mayoría com orificios de bala.
Mientras, ayer se registraron al menos siete homicidios de jóvenes en sectores del barrio Buenos Aires y alrededores de los mercados capitalinos en Tegucigalpa, incidencia similar en San Pedro Sula.
Un joven fue asesinado anoche afuera de una funeraria en Villanueva Cortés.
La policía atribuye estos hechos a ajustes de cuentas entre bandas rivales. Se han detenido sospechosos en algunos atentados.
“Con el objetivo de continuar reduciendo la incidencia criminal en la capital industrial del país, autoridades policiales han determinado fortalecer las operaciones policiales en San Pedro Sula y alrededores”, establece el informe policial, entre dispositivos implementados también en Tegucigalpa.
“Lo anterior tiene como objetivo reducir la incidencia delictiva en esa zona para continuar el desarrollo, la sana convivencia y garantizar la paz, así como la tranquilidad de los sampedranos”. agregó.
San Pedro Sula figuró años atrás como la capital mundial del crimen, es decir la ciudad más violenta del mundo, pero las autoridades aseguran que hoy en día organizaciones internacionales la sitúan lejos de las primeras 30.
“Esto se debe a las estrategias de seguridad aplicadas, desarticulando estructuras criminales, la intervención de sectores conflictivos a través del Modelo de Policía Comunitaria, el desmantelamiento de redes de narcomenudeo, entre otros delitos que afectan la seguridad de los ciudadanos de ese sector”, agregó el informe.
“La Policía Nacional exhorta nuevamente a la ciudadanía a denunciar cualquier acción sospechosa en sus comunidades, ya que el binomio policía-comunidad ha sido de vital importancia para poder detener a los responsables de algún acto criminal”, concluyó.