Muere Pepe Mujica, el símbolo de la política honesta en América Latina

José Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años tras una prolongada lucha contra el cáncer. Su muerte fue confirmada por el actual presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien expresó en redes sociales: “Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.”

Mujica murió como vivió: lejos de los lujos del poder y rodeado del afecto de los suyos, en su modesta chacra a las afueras de Montevideo. Había anunciado públicamente que no continuaría su tratamiento, asegurando que quería partir en paz, consciente de las limitaciones de su edad y condición física.

Una vida marcada por la lucha y la coherencia

Nacido en Montevideo en 1935, de origen vasco y con una infancia ligada al campo, Mujica fue uno de los fundadores del Movimiento de Participación Popular, surgido de excombatientes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero que se enfrentó a la dictadura uruguaya en los años 60 y 70. Estuvo preso más de una década, la mayor parte en condiciones infrahumanas, hasta su liberación en 1985, tras el retorno de la democracia.

Desde entonces, inició una trayectoria política que lo llevó a ocupar diversos cargos: fue diputado, senador, ministro de Agricultura y, finalmente, presidente entre 2010 y 2015. Durante su mandato impulsó reformas sociales emblemáticas como el matrimonio igualitario y la legalización del cannabis, consolidando a Uruguay como un país progresista en la región.

El presidente austero que vivía como hablaba

Internacionalmente reconocido como “el presidente más humilde del mundo”, Mujica renunció a los privilegios del cargo, donó la mayor parte de su salario y continuó conduciendo su viejo Volkswagen. Su estilo directo, su lenguaje sencillo y su vida sin ostentaciones lo convirtieron en un símbolo de autenticidad en tiempos de desconfianza hacia la clase política.

Más allá de las reformas, Mujica será recordado por su manera de ejercer el poder: sin soberbia, con filosofía y cercanía. Su legado trasciende fronteras y generaciones. Representó una forma distinta de entender la política, basada en la ética, la coherencia personal y el servicio al pueblo.

Tras dejar la presidencia, siguió participando activamente en la política como senador hasta 2020. Pese a su delicado estado de salud, no dejó de acompañar al Frente Amplio y al actual presidente Orsi en eventos públicos, siempre desde la sencillez que lo caracterizó.

José “Pepe” Mujica se va dejando una huella imborrable en América Latina: la de un político que eligió vivir como predicaba y que, hasta el último aliento, encarnó la dignidad de los más humildes.

Check Also

Atlántida en alerta amarilla y más de 10 zonas bajo lluvias por vaguada en Honduras

Las condiciones de inestabilidad atmosférica continuarán este lunes en varias zonas de Honduras, debido a …

Lluvias en Honduras

Frente frío activa alerta y deja lluvias, vientos y alto oleaje en varias regiones de Honduras

Un nuevo frente frío en el Golfo de México comienza a dejar efectos visibles en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *