MP desmantela supuesta Trata de Personas mediante esclavitud y servidumbre en algunos restaurantes

En el marco de la Operación “LIBERTAD”, el Ministerio Público por medio de la Unidad contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas, junto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), llevan a cabo varios allanamientos en restaurantes y viviendas donde se estaría cometiendo el delito de Trata de Personas en su modalidad de Esclavitud y Servidumbre.

La Operación obedece a una denuncia interpuesta, meses atrás, por una organización no gubernamental, en donde se establecía que casi 50 personas entre adultos y menores de edad estaban siendo explotados en varios restaurantes de la capital. Según la investigación estos ciudadanos son traídos del interior del país aprovechándose de su vulnerabilidad y necesidad haciéndolos trabajar sin respetar el Código de Trabajo (sin Seguro Social ni vacaciones) y pagándoles sueldos miserables.

Además, la investigación reveló que la mayoría de estas personas son obligadas a vivir en condiciones infrahumanas, en cuartos con literas donde tenían que compartir dos personas una misma cama y bajo amenazas, todo lo anterior en confabulación con algunas autoridades, quienes se volvieron cómplices de estos delitos.

Muchas de estas personas que están siendo explotadas no se dan cuenta de los abusos a los que son sometidos por la necesidad en que se encuentran y el bajo nivel de escolaridad, incluso en muchos casos no se consideran víctimas de estos delitos.

La Ley Contra la Trata de Personas en su modalidad de Esclavitud y Servidumbre establece como el estado de dependencia o sometimiento de la voluntad en el que la persona victimaria por cualquier medio induce, obliga o condiciona a la víctima a realizar actos, trabajos o prestar servicios, con atributos del derecho de propiedad sobre el individuo.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …