Representantes de sectores económicos como las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y la industria del turismo, solicitan al Congreso Nacional (CN), la pronta aprobación del Plan Financiero de Rescate Solidario. En ese sentido, El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminondas Marinakys, afirmó que “necesitamos que los señores del Poder Legislativo nos apoyen, estamos en momentos extraordinarios que necesitan medidas extraordinarias que realmente nos rescaten”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Hoteles, Roberto Oseguera, dijo que “necesitamos que se readecúen las deudas con la banca privada; de lo contrario, todo lo que hemos hecho se queda inválido y es la muerte para nuestro patrimonio y más desempleo”. Mientras que, el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos de la Economía de Honduras, José Adrián Bustillo, expresó que “el plan de rescate económico es necesario y urgente porque vemos la dificultad para enfrentar las obligaciones con los préstamos”. Cabe señalar que, el Poder Ejecutivo envió hace unas semanas al CN el Plan Financiero de Rescate Solidario, el que busca, entre otras cosas, plazos más amplios y que se baje la tasa de interés a 2 por ciento mensual, es decir, al 24 anual y los créditos que andan por el 17 anual se puedan reducir al 12, informó el Gobierno en las últimas horas. Asimismo, pide que no se castigue a las personas en la Central de Riesgos para no afectar su récord crediticio. El Plan Financiero de Rescate Solidario va dirigido especialmente a la micro, pequeña y mediana empresa y al sector turismo, dos sectores golpeados fuertemente por la pandemia del coronavirus. En ese sentido, el presidente Juan Orlando Hernández pidió a los diputados “que nos acompañen primero leyendo este proyecto de ley que les enviamos y escuchar a estos sectores y ponerse en los zapatos de ellos para que podamos tomar la mejor decisión”. “Y recuerden que están esperando los fondos de garantía, que eso va a permitir apoyarles a ellos, pero muchos de los esquemas, entre ellos el Agrocrédito 8.7, no van a poder utilizarlos si no logramos que este esquema pase en el Congreso Nacional”, argumentó el mandatario hondureño.

Mipymes insisten con ampliar la circulación a tres dígitos

Directivos de Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), insistieron en la solicitud de que se amplíe la circulación de personas conforme a tres dígitos de la tarjeta de identidad para dinamizar la economía y generar empleos.

Queremos generar riquezas y los empleos que necesita nuestro país, por tanto, ya debería haberse autorizado dos dígitos y el tercero para una mayor movilización del circulante, dinámica de trabajo y que las personas llegue más a los centros de producción”, demandó el representante del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa de Honduras (Gremipeh), Victorino Carranza.

En ese contexto, propuso acelerar las capacitaciones a conductores y ayudantes del transporte para que brinden mejor trato en su trabajo con medidas de bioseguridad.

Otra alternativa para incentivar al sector, es que las maquilas subcontraten talleres y así tener un mayor aceleramiento económico y más circulante de recursos.

Sin embargo, Carranza espera que la población en general, al igual que motoristas y ayudantes sean responsables y que las autoridades también revisen a diario el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para no tener una recaída en los casos del COVID-19.

En un reporte reciente, directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), alertaron que al menos el 43 por ciento de las Mypimes habían desaparecido por impacto de la pandemia que ya cumple seis meses, desde mediados de marzo pasado. La problemática es grave considerando que las Micro Pequeñas y Medianas Empresas generan el 70 por ciento de empleos en el país, de acuerdo con datos oficiales.

Check Also

República Dominicana concede extradición hacia Honduras de Gilbert Reyes

República Dominicana concede extradición hacia Honduras de Gilbert Reyes

El Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, informó este martes que la justicia de República Dominicana …

Por saturación de suelos decretan Alerta Amarilla durante 72 horas en el Distrito Central

Por saturación de suelos decretan Alerta Amarilla durante 72 horas en el Distrito Central

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), a través del Comité de Emergencia Municipal (Codem), …