“MACCIH deben concentrarse en cumplir su mandato”: Omar Rivera
Rivera reaccionó en esos términos a los rumores en torno a supuestos conflictos internos generados en la MACCIH, que están afectando en adecuado desenvolvimiento de la misión internacional.

“MACCIH deben concentrarse en cumplir su mandato”: Omar Rivera

El dirigente de la sociedad civil Omar Rivera, manifestó en las últimas horas que la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), deben cumplir a cabalidad con el mandato derivado del convenio que tiene la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno de la República, y sus integrantes deben estar conscientes que aquí vinieron a trabajar para fortalecer las capacidades de los operadores de justicia y órganos contralores del Estado no a confrontarse entre sí y desenfocarse de sus importantes deberes.

“Aquí no estamos para pleitos de mercado; Honduras tiene dolores de parto en materia de corrupción, por lo que necesitamos acciones contundentes”, señala.

Rivera reaccionó en esos términos a los rumores en torno a supuestos conflictos internos generados en la MACCIH, que están afectando en adecuado desenvolvimiento de la misión internacional.

Roles

“Aquí no se trata de discrecionalmente escoger roles y responsabilidades, ya el mandato es claro; la MACCIH, está obligada a fortalecer la capacidad de las instituciones que combaten la corrupción a fin de revertir los altos niveles de impunidad que han imperado en país, en ese sentido, no deben desconcentrarse con disputas intestinas o desavenencias, discordia o contrariedad entre sus funcionarios” exteriorizó.

El también miembro de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional, manifestó que confían mucho en el liderazgo de Juan Jiménez Mayor al frente de la MACCIH.

Asimismo, espera que él pueda “reanimar el trabajo de esta instancia internacional a fin de colaborar con el Estado en la persecución penal y desmantelamiento de las redes corruptas en país, fortalecimiento de los operadores de seguridad y justicia, fiscalizar el financiamiento de las campañas políticas y acompañar a la sociedad civil en acciones de veeduría ciudadana y control social”.

“Aquí no estamos para pleitos de mercado; Honduras tiene dolores de parto en materia de corrupción, por lo que necesitamos acciones contundentes que generen resultados”, puntualizó.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …