En el marco del III Congreso de Salud Pública, se homenajeó a la Dra. Rutilia Calderón, Ministra de Educación por su apoyo en el diseño curricular de la maestría en Salud Pública, igual que a la Secretaría de Salud como el mayor socio estratégico en la formación del recurso humano en salud.
Reconocen labor de la OPS/OMS
De igual manera se reconoció a la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS por su apoyo técnico y financiero, a la Dra. Astarté Alegría, egresada de la primera promoción y actualmente docente del pos grado de salud pública, al Colegio Médico de Honduras y ex funcionarios de la Secretaria de Salud y docentes de la Faculta de Medicina que apoyaron en los procesos de enseñanza aprendizaje, como el Dr. Sergio Carias, el Dr. Héctor Murcia y Dr. Jorge Alberto Sierra Barahona.
Este postgrado ha incidido en el desarrollo de procesos de investigación, vinculación universidad sociedad y docencia, que se articula en cuatro ejes fundamentales: Epidemiologia, Gestión, Ciencias Sociales e Investigación, los cuales proporcionan el soporte al currículo de los estudiantes.
A la fecha se han formado 9 promociones en esta disciplina, con más de 300 profesionales de diferentes gremios: médicos, microbiólogos, odontólogos, enfermeras, trabajadores sociales, químicos farmacéuticos, psicólogos, periodistas y abogados.