TEGUCIGALPA. Pese al dolor por la pérdida de su padre Amílcar Saturnino Figueroa, la presidenta del Colegio Médico Hondureño (CMH), Suyapa Figueroa aseguró este domingo el país necesita de los esfuerzos y que se mantiene firme en la lucha para que se deroguen los decretos PCM en salud y educación.
“Estoy muy agradecida antes las manifestaciones de pesar por parte de la gente, sin embargo la lucha tiene que seguir”, dijo la doctora en medio de la movilización realizada por médicos y maestros este día.
Al ser consultada sobre qué acciones habrán para mañana lunes dijo que en las próximas horas se darán a conocer las mismas y por tanto hará un esfuerzo para reunirse y ver que sigue pues la lucha no se puede detener, reiteró.
Sobre el diálogo convocado por el gobierno dijo “hemos dejado muy claro nuestra posición y sigue firme, pues si no hay derogatoria no hay diálogo”.
“El hecho de que sigan los decretos Ejecutivos esa es una condición, pues los diálogos son sin condiciones y ellos (gobierno) deben derogar, pues no podemos sentarnos a que validemos una ley que es lesiva a los intereses de la población hondureña”, insistió.
Además dijo que “es un gobierno que tiene poca credibilidad y tenemos actas firmadas por quienes dirigen este país y no cumplieron y reiteramos la tercerización es privatización”.
En relación al anuncio realizado en las últimas horas por parte de los empleados del Seguro Social en el que indican que suman a las movilizaciones a partir de mañana lunes, la galena dijo que cada día son más los que se unen al esfuerzo y todos son bienvenidos.
“Toda Honduras esta unida y vamos a seguir creciendo”, expresó la doctora Figueroa.
Lea: Dirigencia Magisterial insiste que solo habrá diálogo con eliminación de los PCM
Médicos y maestros salieron este domingo
Este domingo, médicos y maestros comenzaron a concentrarse desde tempranas horas a inmediaciones del Hospital Escuela Universitario (HEU).
Dirigentes de la Plataforma de lucha en educación y salud, convocaron a sus agremiados para continuar exigiendo al gobierno la derogación de los decretos ejecutivos PCM 026 y 027 aprobados en Consejo de Ministros.
Aunque el Consejo de Ministros aprobó otro decreto, los dirigentes de la plataforma consideran que se sigue buscando hacer despidos masivos y privatizar los servicios de salud y educación.