César Chirinos: No se está pensando en retornar a las medidas de confinamiento
César Chirinos: No se está pensando en retornar a las medidas de confinamiento.

Locatarios del Mercado San Isidro piden aumentar a 2 dígitos por día la circulación

TEGUCIGALPA.El presidente del Mercado San Isidro, Maximo Portillo, pidió este miercoles a las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), flexibilizar un poco las medidas de circulación ya que tienen baja afluencia de clientes.

Portillo expresó que “hacemos un llamado a las autoridades que comprenden el Sinager para que den un poco más de apertura para que la ciudadanía pueda tener acceso a circular, quizás dos dígitos por día en vista que el comercio está afectado”.
“Aun cuando nosotros estamos cumpliendo el 100 por ciento todas las medidas de bioseguridad dentro del Mercado San Isidro podemos apreciar que está vacío, los negocios están bien surtidos pero falta la clientela”, añadió.

Reiteró que debido a la pandemia del COVID-19, al igual que otros sectores, están pasando por una difícil situación económica y el no registrar ventas, les implica pérdidas enormes, hecho que nunca se había registrado en la historia del mercado.

“También, hacemos un llamado a las autoridades para que de manera ordenada y con pilotajes seguros, den apertura al transporte urbano para que la economía se vaya reactivando de manera responsable”, sugirió.

Cabe mencionar que actualmente se está en la fase 1 de la reactivación económica que implica la incorporación del 20 por ciento de la masa laboral, a excepción de algunos municipios con alto índice de contagio.

Este mercado reinició operaciones a finales del mes pasado, luego de la implementación de las medidas de bioseguridad que son obligatorias para reducir el contagio del COVID-19 ya que estos espacios son de alto riesgo.

Dato

En la última disposición el Sinager amplió los horarios de circulación que son de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche pero la circulación es de un dígito por día de lunes a viernes.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …