Lluvias dejan 7 muertos y 41,317 afectados en Honduras

Lluvias dejan 7 muertos y 41,317 afectados en Honduras

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó este domingo que producto de las lluvias 7 personas fallecieron;  41,317 personas fueron afectadas; 1,840 están en albergues; 4, 061 casas sufrieron daños; 11 viviendas están destruidas y 20 carreteras tienen daños.

No obstante, el gobierno conformó una Fuerza de Tarea para atender los daños ocasionados por las lluvias y la reconstrucción de 800 centros educativos dañados por el frente frío.

 

Creada por el presidente Hernández en Consejo Ministros: Fuerza de Tarea atenderá recuperación de daños causados por lluvias

Fuerza de tarea

El presidente Juan Orlando Hernández, informó que se decidió constituir una Fuerza de Tarea que permita la presencia de uno o un grupo de ministros en los departamentos más afectados, coordinando con Copeco.

La Fuerza de Tarea también articulará esfuerzos con gobiernos locales, iglesias, voluntarios y otras instituciones para que, con el Gobierno, “todos seamos un solo equipo y se puedan atender las labores de reconstrucción que el país necesita”.

En el tema de la infraestructura, dijo que se atenderán las principales emergencias en las zonas que son responsabilidad del Gobierno, mientras que en los lugares más remotos el trabajo se realizará por medio de las alcaldías.

Creada por el presidente Hernández en Consejo Ministros: Fuerza de Tarea atenderá recuperación de daños causados por lluvias

800 centros educativos

Hernández informó que se ha decidido priorizar la restauración de 800 centros escolares “que han recibido un alto impacto, de tal manera que puedan ser atendidos en dos vías: lo que pueda atenderse de inmediato, antes de las elecciones, y posterior a las mismas”.

Lo que se busca es avanzar en una reconstrucción agresiva que se debe realizar en los próximos años en la infraestructura del sistema educativo nacional, adelantó.

Indicó que se contemplan las acciones de coordinación y gestión integral para atender a las familias que están albergadas, a las personas afectadas en su salud y a las que han sufrido los problemas de inundaciones, para atenderlas como se debe.

Hernández dijo que se ha conformado un grupo creado por las Secretarías de Defensa y de Salud, más Copeco, para diseminar el equipo humano y recurso logístico que permita focalizar en lugares cercanos las brigadas médicas para las zonas afectadas.

Respecto de la rehabilitación de líneas básicas, el mandatario afirmó que no se han dado mayores problemas y, en especial, en el tema de la energía eléctrica la situación no ha sido tan grave como se pudo haber esperado.

Trabajando

Hernández informó que a través de Copeco se ha confirmado que han sido afectadas más de 8,200 familias, que representan más de 41,000 personas y deben ser asistidas por el Gobierno.

El mandatario agradeció a la sociedad civil, alcaldes y personas o familias que se han sumado a las labores de asistencia de los afectados, porque “se ha mostrado madurez para trabajar de manera coordinada”.

Creada por el presidente Hernández en Consejo Ministros: Fuerza de Tarea atenderá recuperación de daños causados por lluvias

Una de las situaciones que más le llena de satisfacción, expresó, son los criterios que han emitido de Copeco en toda la zona del Valle de Sula, por la forma en que se ha manejado la situación.

Refirió que una de las grandes enseñanzas que ha dejado el fenómeno natural es que se debe crear un mecanismo en coordinación con los medios de comunicación, para que se pueda ser mucho más efectivos al momento de emitir las informaciones.

Se busca que la comunicación pueda ser más efectiva y que la gente pueda entender el grado de importancia de prestar atención a la información que se emite.

“Que la gente entienda que se le va a reubicar y que debe hacerlo, porque mucha gente no se quería salir de sus casas”, dijo.

Sistema de seguros agrícolas

Respecto al daño ocasionado por los fenómenos naturales al sector agrícola, y como el país se encuentra en una de las zonas más vulnerables del planeta, “no queda más que instituir, en conjunto con la actividad económica, el sistema de seguros agrícolas”, señaló Hernández.

Si bien consideró que el Estado no puede “hacerse cargo de solventar todos esos problemas, sí puede proponer la creación de un mecanismo de seguros, más el nuevo sistema de financiamiento que se está creando con condiciones favorables para los productores, aunque el Estado deba subsidiar parte de la inversión”.

Lo ideal es que el financiamiento para la producción agrícola y para vivienda permita que la gente “pueda tener plazos largos, cuotas blandas y, por lo tanto, si había gente que tenía un techo de cuatro salarios mínimos para obtener su vivienda, se pueda hacer ahora a seis”, manifestó.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …