Coronavirus ya deja 188 muertos y 4,401 infectados en Honduras

Llaman a no descuidar el dengue ante pandemia del COVID-19 en Honduras

TEGUCIGALPA. Autoridades de Salud hacen un llamado a la población para que no descuide los criaderos del zancudo transmisor del dengue, y que continúe realizando las medidas preventivas para evitar la proliferación del Aedes Aegypti.

Edith Rodríguez, jefa de vigilancia de la Salud, dio a conocer que los datos de dengue han tenido una leve disminución, por lo que necesitamos que la población tome conciencia que evitar el dengue, chikungunya y zika es tarea de todos.

“Con prácticas sencillas como eliminar cascaras de huevo que se pueden convertirse en criadero o cualquier objeto inservible que acumule agua, mantener las llantas libres de agua o bajo techo si es posible, las botellas o botes que no tengan tapa colocarlas boca abajo para evitar se conviertan en depósitos de huevos de zancudo, estamos evitando la proliferación del vector y por ende evitamos más casos de dengue” dijo la galena.

Casos de dengue

A la semana epidemiológica número 13 se reporta un acumulado de 10,584 casos de dengue de los cuales 9,691 son de Dengue Sin Signos y Con Signos de Alarma y 983 de dengue grave.

Las regiones sanitarias que más datos de dengue registran son: Metropolitana del Distrito Central con 2,082 y 45 de dengue grave, Yoro con 1,251 y 9 dengue grave Cortés 1,108 y 3 de dengue grave, El Paraíso 894 con 139casos de dengue grave Metropolitana de San Pedro Sula 678 y 716 de dengue grave.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …