Libre solicita donación a Rusia pruebas de detección y tratamiento de COVID-19

Libre solicita donación a Rusia de pruebas de detección y tratamiento de COVID-19

El Partido Libertad y Refundación (Libre), remitió una carta al gobierno de Rusia solicitando ayuda ante la grave pandemia por COVID-19 que vive Honduras desde marzo pasado.

La misiva fue dirigida al embajador concurrente de Rusia en la república de Nicaragua, Andreo Budaev  y firmada por varios diputados de la Bancada de esa institución política en el Congreso Nacional.

En la carta solicitan la donación de pruebas de detección de Covid-19 y lotes del medicamento Avifavir para el tratamiento de pacientes portadores del virus.

¿Hubo exclusión o no?

Recientemente, Rusia donó 30 mil pruebas para diagnosticar COVID-19 a todos los países de Centroamérica, a excepción de Honduras.

Lea: CNA revela que el valor real de 7 hospitales móviles es de $.14 millones

Sin embargo, mediante una nota oficial, afirman que Rusia no excluyó a Honduras de la entrega de pruebas para detectar el COVID-19, sino que fue el país centroamericano desestimo la donación por una opinión técnica.

Entre las justificaciones para rechazar la ayuda de pruebas, una de ellas es que el método de extracción es precipitación en isopropanol y aspiración de sobrenadante mediante aspiración al vacío (el método de extracción utilizado en laboratorios nacionales de virología es por columna para el Diagnóstico de COVID-19, se requiere de un sistema de aspirado de vacío con frasco), por lo que Honduras no cuenta con este sistema de vacío.

Después de explicaciones técnicas, autoridades de salud de Honduras, dicen que la técnica requiere mayores consumos de tiempo, insumos (platos, puntas, guantes, etc), más recurso humano en el procesamiento de la técnica.

Cabe destacar que según una nota de prensa del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), los test son elaborados en laboratorios rusos y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …