Catalogan de “cortina de humo” liberación de pandilleros para desviar acusaciones de narcotráfico

TEGUCIGALPA. A juicio del sociólogo sampedrano Sergio Vélez, la liberación de los 22 pandilleros que fueron absueltos en las últimas horas de algunos cargos judiciales sería “una cortina de “humo” para desviar acusaciones de narcotráfico donde se menciona a miembros de la Fuerza Naval hondureña.

Ante esas graves acusaciones de vinculación de las Fuerzas Armadas en temas de la narco-actividad como lo denunció un miembro del cartel, de “Los Valle”, el politólogo señaló que “aquí se deja de escuchar lo que debería ser investigado por oficio por parte del Ministerio Público”.

En entrevista a Radio América dijo que “no es de extrañar que noticias de esa índole (liberación de pandilleros) se empiecen a presentar para cambiar la agenda y olvidarse de lo que realmente estaría afectando de manera directa al gobierno, la persona encargada de la seguridad nacional”.

Vélez es del criterio que en las investigaciones que se realizan en Estados Unidos, “se ha dejado claro que en Honduras hay dos situaciones: la aplicación del codiguito a las personas de cuello blanco que cometen grandes ilícitos en el país, y a el Código que se les aplica a los ciudadanos descalzos en donde las culebras de entrada las pican con todo el veneno va para ellos o para el pueblo”.

Los señalamientos

Cabe mencionar que ayer lunes en el documento al que tuvo acceso el diario hondureño La Prensa  Miguel Valle ya tenía conocimiento del recorrido de Fagot Máximo en el mundo del narcotráfico y que en un inédito encuentro en una sala de hospital en San Pedro Sula (norte del país) tuvieron la oportunidad de conocerse.

Lea: Tribunal hondureño deja en libertad pandilleros acusados de 27 asesinatos

En pormenores el reporte describe las conexiones que se hacían para recibir los paquetes de cocaína en La Mosquitia (departamento de Gracias a Dios) a través de Fagot Máximo quien se encargaba de enviarla a Noé Montes Bobadilla (alias Tom) hasta el sector de Limones en el departamento vecino de Colón.

De esa forma Montes Bobadilla hacía el enlace para remitir los cargamentos de droga a Miguel Valle desde el norte del país hacia el occidente en Copán, en el departamento fronterizo con Guatemala.

“Miguel Valle aseguró a la DEA que, para recibir los cargamentos de drogas, Noé Montes Bobadilla trabajaba en conjunto con miembros de la Fuerza Naval de Honduras”, apunta la publicación en la que se menciona cómo se compraban entre los tres y se nombra la procedencia del producto desde Colombia.

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …