Lanzan “Proyecto APORTO” para impulsar la resiliencia y justicia climática en Centroamérica

Lanzan “Proyecto APORTO” para impulsar la resiliencia y justicia climática en Centroamérica

Bajo la premisa de unir voces por un futuro climático justo y equitativo diferentes organizaciones promotoras del cuidado del medioambiente en Honduras, hicieron el lanzamiento del proyecto APORTO, Espacio Cívico y Justicia Climática en Centroamérica.

El evento contó con la participación de reconocidas organizaciones, defensores de derechos humanos y recursos ambientales, la academia y organizaciones gubernamentales.

Este proyecto, tiene como objetivo central, impulsar la resiliencia y la justicia climática en la región y reconoce el conocimiento generado de la experiencia y voz de los activistas que han liderado las luchas climáticas y del ambiente.

El Proyecto Aporto, es una iniciativa centroamericana conjunta entre la Red de Desarrollo Sostenible-Honduras (RDS-HN), La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Guatemala (FLACSO) y La Fundación Comunicándonos-El Salvador. Es apoyado técnica y financieramente por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

El Triángulo Norte de Centroamérica también es el epicentro de importantes movimientos a favor del ambiente, de tierras y territorios, en lucha por alcanzar Justicia Climática. Muchos de estos movimientos están siendo liderados por mujeres, pueblos indígenas, afrodescendiente, y líderes comunitarios.

Este activismo, sin embargo, ha tenido consecuencias devastadoras sobre las y los defensores climáticos. El 15% de las 2,000 muertes de ambientalistas a nivel mundial en la última década ha tenido lugar en el Triángulo Norte Centroamericano, y otros 1,200 han sido criminalizados.

Muchas de estas muertes son el resultado del cierre de los espacios cívicos, limitando el derecho de las personas a expresarse, reunirse, organizarse, protestar aquello que no les satisface.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Guatemala (FLACSO) y la Fundación Comunicándonos-El Salvador.

Es apoyado técnica y financieramente por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

“La evidencia nos dice que, la investigación mejora la comprensión de los factores y retos que enfrentan los defensores del clima, centrándose en experiencias propias de los actores, e identificando estrategias de respuestas efectivas a nivel global”, comentó Sr. Markus Gottsbacher, Oficial principal de Programa, (IDRC).

Por su parte Wilmer Reyes, Director regional del Proyecto APORTO mencionó que, “el aporte del proyecto es establecer una base sólida de evidencias y conocimiento científico y práctico, que se centre en la experiencia de quienes actualmente se dedican a liderar las acciones en defensa del ambiente, de tierras y territorios.”

“Nos sumamos en el desarrollo de esta iniciativa porque consideramos que la defensa de los territorios es una necesidad urgente para tener la posibilidad de construir comunidades sostenibles en la región”, Virgilio Reyes, Director Flacso-Guatemala.

 

Óscar Pérez representante de la Fundación Comunicándonos-El Salvador, finalizó agregando que, “buscamos en conjunto generar un marco conceptual sobre espacio cívico y justicia climática desde la perspectiva comunitaria, esto estudiará el contexto de trabajo de las y los defensores del ambiente, tierras y territorios, y fortalecerá las capacidades técnicas y de incidencia de los actores, grupos y comunidades liderando el activismo climático y ambiental”.

El espacio fue idóneo para escuchar la voz de quienes viven en defensa constante, como también, conocer en detalle las metas y estrategias del Proyecto APORTO y establecer un diálogo fructífero entre los participantes y la sociedad civil interesada en participar en la construcción de un futuro justo y equitativo en Centroamérica.

Check Also

Lluvias persistirán este viernes en todo el territorio nacional por sistema de baja presión

Debido al desplazamiento de un sistema de baja presión sobre el territorio nacional, la Secretaría …

En marcha Operación Nacional VI contra pornografía infantil y trata de personas

En marcha Operación Nacional VI contra pornografía infantil y trata de personas

El Ministerio Público (MP) desarrolla a nivel nacional la Operación Nacional VI, a través de …