L13 mil millones en aguinaldos dinamizarán la economía en diciembre

Un aproximado de 13 mil millones de lempiras en aguinaldos dinamizarán la economía hondureña a partir de la primera semana de diciembre en un ambiente donde la Secretaría de Finanzas de (SEFÍN) serán los primeros en desembolsar 3,500 millones de lempiras a 200 mil empleados públicos del gobierno central, instituciones descentralizadas y en otras dependencias.

Esos recursos se acredita desde el 10 de diciembre para que sean pagados en su totalidad antes o en la fecha del 15 de diciembre, como establece una obligación legal hacerlo.

Se erogarán 3,500 millones de lempiras y con el pago del sueldo correspondiente, significa que se inyectarán alrededor de 6,000 millones de lempiras a la economía durante la temporada de Navidad y año nuevo.

Por su parte, la empresa privada pagará más de 9 mil millones de lempiras, sumando 13 mil millones de lempiras en una temporada que esperan comerciantes, así como la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes).

Por su parte, la maquila adelantó que colocarán 13 mil millones de lempiras en concepto de aguinaldos y sueldos en la economía nacional el próximo mes, que también significa dinamismo, desarrollo, reactivación económica y consumo.

Empresas mantienen la expectativa de mejorar el comercio y la actividad económica, desde inicios de diciembre con el pago de aguinaldos. La Secretaría de Trabajo y de Seguridad Social (STSS) adelantó que ya se reportan solicitudes de plazas permanentes, previo a las celebraciones de la Navidad y año nuevo.

El gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, reconoció que las Mipymes tendrán dificultades, debido a que normalmente tienen los flujos de caja más apretados, pero espera que tengan la capacidad de pagarlo.

“Recordemos que las micro empresas que son más del 70 por ciento de las empresas nacionales, no siempre estarán en condiciones de pagar al día”, sostuvo.

Honduras registra un mayor dinamismo económico, ya que en los últimos seis meses el proceso de vacunación anticovid permitió apertura de algunos sectores, tal es el caso de la industria de la maquila que “está creciendo a tasas impresionantes”.

Por su parte, economistas recomiendan que la población hondureña debe priorizar el pago de aguinaldos hacia el ahorro, pago de deudas y en tercer lugar al consumo para revitalizar las empresas y de esa forma elevar el nivel de vida.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …