Aurora Esperanza Paz, de la OMM de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales, explicó que “estamos brindando una capacitación para padres de familia sobre el tema de la Ley de Violencia Doméstica y como las víctimas pueden denunciar, cuáles son los pasos a seguir, hacia dónde acudir en estos casos que son a las Unidades Metropolitanas de Prevención Policial más cercana, al Ministerio Público o juzgados”.
Temas de interés
La funcionaria municipal señaló que es muy importante que las personas manejen toda la información necesaria sobre el tema de violencia doméstica e intrafamiliar, los tipos de señales que les indiquen cuando una persona está siendo víctima por lo que les entregaron boletines que contiene toda esta información.
Agregó que mensualmente atienden unas 100 mujeres víctimas de dicha violencia, por lo que en la OMM se les brinda asesoría legal, luego se les da seguimiento y posteriormente son remitidas a la dependencia que se requiere y al mismo tiempo se les informa que la alcaldía cuenta con una casa refugio donde albergan a las víctimas que son amenazadas.
Agregó que el objetivo de las capacitaciones es evitar que las mujeres sean víctimas de la violencia doméstica e intrafamiliar y al mismo tiempo que las féminas conozcan sus derechos.
Por su parte, Mayra Calix, directora de dicho centro básico, señaló que “nosotros estamos agradecidos que la Municipalidad gratuitamente venga apoyar en cuanto alfabetizar de cierta forma a los padres en estos temas tan importante y en este caso el de violencia doméstica e intrafamiliar”.
Calix señaló que es importante que los padres de familias conozcan sobre este tema para que puedan detectar sí una persona está siendo violentada en su casa y dónde pueden avocarse y para que puedan enseñar también a sus hijos sobre la prevención de violencia doméstica.