Instituciones gubernamentales se unen a la reforestación a nivel nacional

El viceministro de Turismo, Luis Chévez, en compañía del viceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SERNA, Jorge Salaverri, y representantes del proyecto Adaptación Climática de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, en el marco de la campaña Plantatón, realizaron una reforestación en la represa del Coyolar con el objetivo de promover la conservación de los bosques y mitigar el cambio climático.

Se plantaron 350 árboles nativos de Honduras con esta iniciativa representa un paso significativo hacía la conservación y preservación del medio ambiente en esta región; además refleja el compromiso de la comunidad y las autoridades locales con la sostenibilidad y la restauración ecológica.

Se anunció que está represa, ubicada entre Tegucigalpa y Comayagua, ofrecerá una emocionante experiencia con la apertura de actividades de turismo de naturaleza.

Estas actividades de kayak, rapel y senderismo promete elevar aún más el atractivo de esta maravillosa zona, para los amantes de la aventura y la naturaleza.

En este importante evento se firmó un convenio entre SERNA y USAID con el propósito de trabajar en acciones para fortalecer las capacidades en la adaptación y mitigación del cambio climático global.

Check Also

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

En respuesta a una denuncia presentada por la ciudadanía, la Procuraduría General de la República …