Injerencia política en crisis universitaria es inaceptable y repudiable: Conadeh
 “Hacemos un llamado a todas las partes que intervienen, directa o indirectamente en el conflicto, a evitar todo acto de violencia, odio, irrespeto o confrontación que afecte la dignidad humana de las personas”

Injerencia política en crisis universitaria es inaceptable y repudiable: Conadeh

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, dijo que toda injerencia política es inaceptable, repudiable y es contraria a los principios que deben caracterizar  el desarrollo de la educación superior de calidad  en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

En su criterio esos factores externos hay que evitarlos, limitarlos, controlarlos y pedirles que voluntariamente se abstengan de intervenir.

El ombudsman hondureño condenó los actos de violencia y confrontación suscitados en las últimas horas entre estudiantes y autoridades policiales.

“Hacemos un llamado a todas las partes que intervienen, directa o indirectamente en el conflicto, a evitar todo acto de violencia, odio, irrespeto o confrontación que afecte la dignidad humana de las personas”

Responsabilidad

Declaró que el CONADEH le ha dado seguimiento a este conflicto que está derivando en una crisis que debe evitarse por sus incidencias a nivel nacional.

Herrera Cáceres reiteró que en aras del respeto a la autonomía, la comunidad universitaria debe asumir sus propias responsabilidades de resolver internamente este conflicto.

Agregó que la autonomía universitaria es la que preserva la libertad académica, que garantiza que no habrá influencias de sectores externos en la UNAH.

“Esa libertad es la que garantiza que los estudiantes y los docentes tengan participación activa en el gobierno universitario y fortalece la capacidad de impulsar la educación superior”, precisó.

Indicó que el Estado hondureño debe garantizar, con la colaboración de la comunidad universitaria, la protección y el respeto del derecho humano a la educación superior de calidad en la UNAH y evitar que ese derecho sea obstaculizado o   impedido.

Diálogo

Ante el riesgo de perder un nuevo periodo académico, el titular del CONADEH instó nuevamente a las autoridades universitarias y al Movimiento Estudiantil,  asumir actitudes consecuentes con el derecho humano a la educación superior,  retomando el diálogo de manera eficaz para encontrar soluciones a las causas que generaron el conflicto.

Según el Defensor del Pueblo, el llamado al diálogo es ahora más urgente que nunca ya que lo que está ocurriendo en la UNAH no es un simple conflicto sino que se está yendo por el camino de la crisis.

Queremos evitar problemas en los que vayan a resultar afectados en su vida o en su integridad, tanto los  estudiantes como los ciudadanos que trabajan como  policías, expresó.

El ente estatal de los derechos humanos anunció nuevamente su disposición de seguir contribuyendo para hacer prevalecer la efectividad del derecho humano a la educación superior de calidad.

 

 

Check Also

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

PGR ordena demolición de construcción ilegal en Trujillo tras denuncia ciudadana

En respuesta a una denuncia presentada por la ciudadanía, la Procuraduría General de la República …

Capturan al periodista Esdras Amado López por denuncia de maltrato y agresión de su esposa

Capturan al periodista Esdras Amado López por denuncia de maltrato y agresión de su esposa

El periodista hondureño Esdras Amado López, fue arrestado esta mañana en su residencia en la …