El deporte es fundamental para el desarrollo de los niños y jóvenes que a su vez lleva a fortalecer las comunidades.
Para el caso los pobladores de la aldea de Suyapa en Tegucigalpa, capital de Honduras, realizan esfuerzos para que los niños de esa comunidad tengan un espacio acondicionado en el que puedan practicar deporte.
Un total de 350 mil lempiras, se destinará en la construcción de los camerinos infantiles en esta zona de la capital, el que ofrecerá nuevas oportunidades y un espacio adecuado para los infantes.
En la actualidad, la Aldea de Suyapa contagia cada fin de semana a los pobladores, con la Liga Infantil “Semillas del Fútbol”.
Son dos las categorías “A y B” (U9-U13), las encargadas de llevar espectáculo, y aunque a pesar de la falta de presupuesto, padres de familia y comité organizador han apostado por el desarrollo del fútbol infantil en esa zona de la capital.
LEA TAMBIÉN: Liga Infantil “Semillas del Fútbol” contagia de alegría a pobladores de la Aldea de Suyapa
Aldea Suyapa un lugar de encuentro
Está ubicada a ocho kilómetros del centro de la ciudad capital y es uno de los poblados más representativos de la capital. Sin embargo, solo en la temporada de festejo en honor al hallazgo de la milagrosa imagen de la Patrona de Honduras, se convierte en la atracción de millones de feligreses y turistas. En este humilde lugar llegó la estatuilla de la virgen morena hace más de 270 años.
Sus habitantes aún conservan el ambiente de tranquilidad y armonía característica de los poblados del interior del país. Esto pese a que la comunidad está ubicada a unos ocho kilómetros del centro de la ciudad.
Hoy en día, la aldea, cuya extensión en tiempos de la Colonia se calculó en 24 caballerizas, es decir unas 1,500 manzanas, tiene más de 400 viviendas, edificadas de diferentes materiales, como ladrillo, adobe y bloques.
Está conformada por ocho barrios, cuyos nombres son un tributo a los santos del cielo.
El santuario de Suyapa y la ermita han sido testigos de las diferentes romerías, serenatas y eucaristías realizadas por los creyentes católicos. Muchos de ellos llegan de todas partes del país y de otras naciones para rendir tributos a la Morenita por todas sus bondades.