TEGUCIGALPA.La Secretaria de Finanzas (Sefin), mediante comunicado informó que los Ingresos Tributarios que corresponden a todos los impuestos del Gobierno de Honduras, presentan una caída al 30 de junio de 15,553.3 millones de lempiras que corresponde a una disminución del 27.8 por ciento respecto al Presupuesto de Ingresos que se tenía previsto recaudar.
En ese sentido, según Sefin la situación económica del país se ha visto afectada en términos generales producto de la pandemia del COVID-19, lo que ha afectado el pago de los tributos por parte de los Obligados Tributarios.
Comunicado integro:
COMUNICADO SITUACIÓN DE LOS INGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL EN HONDURAS EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE COVID-19 Recaudación al 30 de Junio de 2020
Los Ingresos Tributarios que corresponden a todos los impuestos del Gobierno presentan una caída al 30 de junio de L.15,553.3 millones que corresponde a una disminución del -27.8% respecto al Presupuesto de Ingresos que se tenía previsto recaudar.
La situación económica del país se ha visto afectada en términos generales producto de la pandemia, lo que ha afectado el pago de los tributos por parte de los Obligados Tributarios, por lo que El Congreso Nacional en el marco de la Ley de Auxilio al Sector Productivo y a los Trabajadores ante los Efectos de la Pandemia provocada por el COVID-19 aprobó el Decreto Legislativo No.33-2020 y Reforma del mismo mediante Decreto Legislativo No. 79-2020, por lo antes expuesto se explica cómo se encuentran los Ingresos de la Administración Central al 30 de junio 2020.
Los Ingresos Corrientes, al período enero — junio ascendieron a L42,313.5 millones, procedentes de los Ingresos Tributarios, No Tributados, Ventas de Bienes, Rentas de las Propiedad y Transferencias Corrientes, lo que representa una recaudación del 71.8% respecto a lo Presupuestado Aprobado, mostrando una caída de L16,599.9 millones en lo que va al mes de junio para el presente ejercicio fiscal y de L11,929.0 millones en relación al mismo período el año 2019.
Incidiendo en la economía hondureña las restricciones en la operatividad de los negocios y empresas, así como la movilidad de personas, medidas adoptadas en el País a partir de la segunda quincena del mes de marzo del presente año, aunado a ello los factores externos ya que igualmente se está viendo afectada la actividad económica de los principales socios comerciales del País.
Los Ingresos Tributarios que corresponden a la Administración Central fue de L40,309.7 millones lo que representa una caída de L. 15,553.3 millones (-27.8%) respecto al Presupuesto Aprobado y en comparación al mismo período del año 2019 se refleja una baja de L11,545.6 millones observándose el impacto en las siguientes cuentas: Impuesto sobre la Renta mostró una recaudación inferior respecto al Presupuesto Aprobado de L7,556.0 millones (-38.3%), como consecuencia de la caída en los ingresos principalmente en los pagos que tenían vencimiento el 30 de abril y el 30 de junio, desglosando la reducción así: Personas Jurídicas L1,888.8 millones, Pagos a cuenta L3,713.5 millones, Personas naturales L328.0 millones, Retención Artículo 5 y 25 L460.7 millones, Aportación Solidaria L 181.4 millones y Pago a Cuenta de Aportación Solidaria L518.9 millones, este desfase se manifiesta ante el impacto económico ocasionado por la pandemia lo que fue necesario dictaminar medidas para aliviar las condiciones de los obligados tributarios a fin de que puedan mantener sus operaciones y dinamizar la economía, por lo que se reforma Decreto No. 33-2020, bajo Decreto 79-2020, el que estipula la prórroga de los pagos hasta el 31 de agosto y 30 se septiembre según sea el impuesto a pagar, (sin multas e intereses), del Impuesto sobre la Renta (ISR), Aportación Solidaria (AS), Renta única sobre el arriendo o alquiler de edificios, Excedentes de Operaciones del Sector Educativo, Pagos a Cuenta correspondientes al período fiscal 2019.
El Impuesto sobre la Propiedad en el periodo enero-junio generó diferencias negativas de L158.3 millones (-29.3%) en relación con el Presupuesto Aprobado, por la caída en los ingresos de las sub cuentas: Impuesto Sobre Tradición de Inmuebles con L104.6 millones provocado por la disminución en las transacciones de compra-venta de bienes inmuebles, Impuesto al Activo Neto con L53.4 millones, este último por la prórroga otorgada a los obligados tributados categorizados como pequeños y medianos contribuyentes a realizar el pago hasta el 31 de agosto 2020, en reforma al Decreto No.33-2020, bajo el Decreto 79-2020.
El consumo de bienes y servicios que genera el impuesto de Producción Consumo y Ventas generaron en este impuesto ingresos por L.18,716.6 millones, mostrando una menor recaudación de L5,320.0 millones (-22.1%), en relación al Presupuesto Aprobado, los niveles de recaudación de este impuesto se han visto afectadas debido a las restricciones de movilización y comercialización originadas por las medidas de confinamiento sanitario decretadas por