El confinamiento por la pandemia del COVID-19 encontró a los maestros, a los estudiantes y a los padres hondureños munidos de buenas intenciones, pero de pocas herramientas para enfrentar el reto de la educación en línea.
Esta realidad se convirtió en un desafío para muchos docentes, que deben readaptar sus contenidos y adecuarse a las nuevas tecnologías; y también para muchas familias, que deben estar más pendientes de las tareas y ejercicios escolares de los más chicos en sus casas.
Sin embargo, ante este escenario son muchos los alumnos que carecen del acceso a internet, debido a la falta de recursos económicos gran parte de los hogares.
Le puede interesar: Desarrollan operativos para recuperar niños expuestos a la mendicidad
Ante las dificultades para desempeñar su labor, varios docentes en redes sociales denuncian reclamos y hasta “amenazas” de padres de familia, según ellos, por dejar tareas y ejercicios durante las clases virtuales; y quienes justifican que no todos los días activan un plan de conexión y asistir a clases o enviar las tareas asignadas.
Recientemente, se viralizó en Facebook un audio de una supuesta madre que reclama a una profesora que su hijo no todos los días puede conectarse a internet por la situación económica.
“Profesora, yo ya dije mi hijo no se va quedar (perder el año), porque yo no soy monigote de ninguna de ustedes”, se escucha la voz de una mujer.
En el audio, la presunta madre le dice a la maestra que no todos los días su hijo goza de internet y tono amenazador le dice “mejor llévesela pianito, no todos los días tengo dinero y si consigo 20 lempiras no es para meter internet porque a usted le dé la gana de que le mande tareas”.
“Si mi hijo se queda en su clase, hay mamita aprétela porque la voy a hacer v…., ya que ustedes no tienen por qué estarle dando plazo a los alumnos, ya que a veces trato de conseguir y que el haga sus tareas”, finaliza la reproducción.