Honduras y PNUD simplifican y digitalizan trámites de exportación

Honduras busca la simplificación y digitalización de seis servicios de alto impacto para trámites de incorporación, modificación y cancelación de beneficios dentro del régimen de zonas libres.

Producto de ello, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) en el marco de la cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alcanzó la primera fase del proceso.

Con el objetivo principal es promover la transformación digital y reactivación económica.

El acceso en línea a estos, y otros servicios que se tienen incorporados proyectar, permitirá reducir filas y costos de desplazamientos innecesarios e impactará en la reducción en el tiempo de respuesta.

La digitalización de los servicios en línea permitirá un ahorro entre el 25% y 30% en tiempos de respuesta, con el beneficio de cero papeles e ir a realizar trámites de manera presencial.

“Este es un avance significado dentro del Proyecto de Simplificación Administrativa del Gobierno de la República para darle un mejor servicio a los ciudadanos y las empresas”, manifestó el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero.

El PNUD ha contribuido con la implementación de una metodología y plataforma de gestión digital que permite mejorar el acceso y prestación de estos servicios claves, estableciendo un sólido canal de entrada y salida de trámites, propiciando que las instituciones brinden servicios de respuesta virtuales, rápidos, transparentes y de alta calidad.

“Desde PNUD venimos impulsando el acceso y uso de la tecnología digital como una herramienta para la transparencia y mejorar la eficacia de las instituciones públicas y apoyar en las acciones de la empresa privada; y esto impacta positivamente en el clima de negocios nacional. Con estos primeros seis servicios apoyamos para que se pueda atender de manera efectiva las demandas y los requerimientos empresariales y así, puedan desempeñar sus actividades dentro de la sociedad”, expresó Richard Barathe, representante residente del PNUD.

La transferencia de capacidades del PNUD al equipo contraparte institucional, permitirá a la SDE seguir ampliando su oferta de servicios digitales, asimismo permitirá mejorar los controles de gestión interna y recoger el grado de satisfacción directamente de usuarios en relación con el servicio prestado.

Check Also

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

¿Estado de excepción o estado permanente?: OACNUDH cuestiona continuidad del estado de excepción en Honduras

Tras casi tres años de aplicar el estado de excepción como respuesta a la violencia, …

El dólar supera los 26 lempiras y refleja el debilitamiento frente a monedas de Centroamérica

El dólar continúa ganando terreno frente al lempira, que este miércoles 14 de mayo volvió …