Honduras confirma 1,400 muertos y rebasa los 44 mil contagios de COVID-19

Honduras suma 142 muertos y 2,646 contagios por Covid-19

La cifra de muertos en Honduras a causa del coronavirus aumentó la noche del domingo a 142 con cuatro nuevos casos.

Asimismo, las personas contagiadas ascienden a 2.646, y el Gobierno prolongó el toque de queda, en vigor desde el 12 de marzo, hasta el 24 de mayo.

En su informe diario, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), indicó en cadena nacional de radio y televisión, que de 366 nuevas pruebas de laboratorio, 81 dieron positivo, elevando el número de contagios a 2.646.

Las personas que se han recuperado ya suman 319 con 41 nuevos registros sumados hoy, según el informe oficial.

De los nuevos 81 casos con la CORONAVID-19, el departamento de Cortés, en el norte del país, que sigue siendo el que registra la mayor incidencia, sumó 28, seguido de Francisco Morazán, zona central, que agregó 14, mientras que el resto se distribuye en otros nueve departamentos, de los 18 que tiene el país.

Del total de pacientes diagnosticados con COVID-19 a nivel nacional, 283 permanecen hospitalizados, de los que 252 están en condición estable, 14 graves y 17 en unidad de cuidados intensivos. El resto están bajo seguimiento sanitario, señaló la Sinager.

La Secretaría de Seguridad, por su parte, informó, en la misma cadena de radio y televisión, de que el “toque de queda absoluto”, se prolonga hasta el 24 de mayo y que la población podrá seguir saliendo, de lunes a viernes, para abastecerse de alimentos, medicinas, combustibles, requerimientos en ferreterías y atender asuntos bancarios.

La instrucción para que la población salga de lunes a viernes sigue siendo conforme a la terminación del último dígito de su carné de identidad o pasaporte, en horario de las 07:00 a las 17:00 horas locales (de las 13:00 a las 23:00 GMT).

Esta semana podrán hacerlos los que terminan en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que la próxima del 6 al 0. El sábado y domingo nadie puede circular a nivel nacional, salvo personal asociado a la lucha contra el coronavirus o transportes con productos alimenticios y combustibles, entre otros autorizados mediante un salvoconducto, por mientras dura la emergencia.

El Gobierno anunció además la creación de una instancia multisectorial -con representantes del sector gubernamental y la sociedad civil- para la elaboración y propuesta al Sinager sobre la gestión de la pandemia y la apertura inteligente de los diferentes sectores del país, para ir reactivando la economía de manera gradual.

Check Also

Lluvias persistirán este viernes en todo el territorio nacional por sistema de baja presión

Debido al desplazamiento de un sistema de baja presión sobre el territorio nacional, la Secretaría …

En marcha Operación Nacional VI contra pornografía infantil y trata de personas

En marcha Operación Nacional VI contra pornografía infantil y trata de personas

El Ministerio Público (MP) desarrolla a nivel nacional la Operación Nacional VI, a través de …