El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras oficializó este martes los resultados de las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, proclamando formalmente a los tres aspirantes presidenciales que representarán a los principales partidos políticos del país en los comicios generales de noviembre.
Tras un exhaustivo proceso de revisión, el órgano electoral procesó un total de 74,574 actas, algunas de ellas sujetas a verificación y reconteo, con el objetivo de garantizar el respeto absoluto a la voluntad popular. La declaratoria fue aprobada de forma unánime por los tres consejeros que integran el pleno del CNE, cumpliendo con el plazo legal establecido en la Ly Electoral.
La presidenta del Consejo, abogada Cossette López, informó que la participación ciudadana alcanzó un 42.9 %, lo que equivale a más de 2.5 millones de hondureños que acudieron a las urnas para ejercer su derecho al sufragio.
Según el orden de fundación de los partidos, los candidatos presidenciales oficialmente proclamados son:
Partido Liberal de Honduras: Salvador Nasralla – 381.062 votos
Partido Nacional de Honduras: Nasry Asfura – 625,893 votos
Partido Libertad y Refundación (Libre): Rixi Moncada – 674.215 votos
Transparencia de cara a las elecciones generales
El consejero electoral Marlon Ochoa destacó que la ciudadanía puede consultar en línea, a través del portal oficial del CNE, los resultados detallados y los nombres de todos los candidatos electos a nivel de Congreso Nacional, corporaciones municipales y Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Además, anunció que el proceso electoral general se pondrá en marcha de forma oficial el próximo 29 de mayo, con la convocatoria oficial a elecciones. Ochoa también recordó que el 14 de mayo vence el plazo para realizar el traslado domiciliario ante el Registro Nacional de las Personas (RNP), trámite fundamental para votar en la localidad correcta.
“Estamos comprometidos con ofrecer un proceso electoral seguro, transparente y que refleje de manera fiel la voluntad del pueblo hondureño. Las elecciones generales contarán con un censo actualizado, observación nacional e internacional, tecnología biométrica y una transmisión de resultados rápida y segura”, expresó Ochoa.
El Consejo Nacional Electoral reafirma así su compromiso de trabajar con imparcialidad y apego a la ley para fortalecer la democracia en el país, avanzando con paso firme hacia unas elecciones generales legítimas y participativas.