Abastecen con medicinas los centros asistenciales de Cortés
El Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, Cortés.

Honduras y El Salvador forman parte del proyecto binacional Dipecho

Honduras y El Salvador forman parte del proyecto binacional DIPECHO 2016-2017, que es el fortalecimiento de los servicios de salud seguros y residentes en las zonas propensas a la violencia.

Este proyecto se desarrollará en las unidades de salud de las colonias capitalinas “3 de Mayo”, “Las Crucitas” y “San Francisco”,  en los Hospitales Escuela Universitario, Mario Catarino Rivas y en el hospital Regional de El Progreso.

Se ha iniciado con la capacitación y elaboración de los mapas de riesgo y las rutas de acceso seguras a los servicios de salud con los miembros de los Comité de Emergencia Local (CODEL) y Comité de Emergencia Municipal (CODEM).

Estos participantes identificaron las amenazas, vulnerabilidades y medidas de mitigación relacionadas con la violencia y sus limitantes para el acceso seguro de la población beneficiaria a los servicios de salud, elementos que serán graficados en los correspondientes mapas catastrales.

Objetivo

Este proyecto es en coordinación con la Cruz Roja Noruega y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

La ideal tiene por objetivo fortalecer las capacidades de seguridad y prestación de servicios de salud en las zonas propensas a la violencia para abordar las consecuencias sanitarias de la violencia y mejorar el acceso a los servicios de salud seguros.

Para ello, este proyecto propone dos líneas principales de intervenciones: Desarrollar una herramienta para analizar y abordar el impacto de la violencia en la salud pública y la capacidad de prestación de servicios de salud a nivel comunitario e institucional, análisis de los determinantes de la violencia, las vulnerabilidades y medidas de mejora en los hospitales seleccionados.

Esta acción contribuirá a las iniciativas desarrolladas por las autoridades de Salud nacionales y alinearse con los esfuerzos a largo plazo de los países.

También, fomentará la sistematización de experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas para ser replicadas y utilizadas en salud como un punto de entrada para dar visibilidad a este problema, con la esperanza de encontrar soluciones inter-institucionales sostenibles a los determinantes sociales de la violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA).

Check Also

Gobierno hondureño oficializa ajuste salarial de 1,400 lempiras para empleados públicos

El Gobierno ha confirmado el ajuste salarial de 1,400 lempiras para los empleados públicos, aplicable …

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

EEUU impone nuevos aranceles globales del 10%, incluido Honduras

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha impuesto un arancel …