Un 11% (24 casos) son niñas y niños de 9 y años (0-18 años) y el 21% (47 casos) son hombres de 16 a 31 hombres (19-30 años), según la Red COIPRODEN.
De los 47 nuevos casos, se registran 37 en el departamento de Cortés, cuatro en Francisco Morazán, tres en Yoro y tres en Santa Bárbara.
Es preocupante el número de casos positivos de personas entre los 0 y 30 años de edad, ya que representan un 32% (71 casos), lo que significa que hay que redoblar los esfuerzos para fortalecer aún más el sistema sanitario en Honduras y la responsabilidad que como sociedad debemos asumir para evitar que se siga propagando esta pandemia, informó en un comunicado la Red COIPRODEN.
Los riesgos a los que la niñez y juventud se enfrentan en situaciones de emergencia tienen un impacto devastador en su bienestar, seguridad física, psíquicos y en su futuro.
Vemos con suma preocupación la agudización de vulneración de los derechos de la niñez y la juventud en las decisiones y acciones de respuesta humanitaria en atención a la emergencia, por parte de las instituciones que conforman el SINAGER, y la indiferencia de los entes gubernamentales garantes de la protección integral de los derechos de la niñez y juventud, señala el documento.
Estamos conscientes que esta es una emergencia de dimensiones no esperadas, sin embargo, creemos que esta puede ser una oportunidad para replantear y fortalecer la institucionalidad pública, los sistemas integrales de garantías de derechos de la niñez, y la focalización de inversión pública con enfoque basado en derechos humanos, añade.