Honduras Medical Center (HMC) Inauguró el Centro de Neurofisiología Clínica que permitirá el adecuado diagnóstico y mejorar la calidad de vida del paciente.
En el Centro de Neurofisiología Clínica se podrán realizar la interpretación de exámenes como Electroencefalogafía (EEG) y Video EEG.
Asimismo, los Polisomnografía (estudios de sueño), Potenciales Evocados de todas las modalidades: visuales, auditivos y somatosensoriales de miembros superiores, inferiores y diferentes estudios electroneuromiográficos.
También se incluyen en esta especialidad el estudio de los Potenciales Evocados endógenos (P300) y el uso de las diferentes técnicas electrodiagnósticas en el monitoreo trasquirúrgico de patologías neuroquirúrgicas con la cual se garantiza preservar la integridad de las estructuras y vías que están siendo abordadas quirúrgicamente en niños y adultos.
El Centro de Neurofisiología Clínica fue inaugurado por el Gerente General del HMC, Gabriel Delgado; el Director Médico, Ricardo Aguilar; el Director Administrativo Financiero, Fausto Benítez, y la doctora especialista en Neurofisiología Clínica, Rebeca Hernández.
La Neurología tiene como objetivo el estudio funcional del Sistema Nervioso Central y Periférico, mediante el uso de diferentes técnicas electrodiagnósticas que permiten detectar alteraciones funcionales aún en estadío subclínico de las diferentes afecciones del sistema nervioso y del aparato neuromuscular.
En Honduras existen muchas enfermedades relacionadas con el cerebro que pueden afectar el diario vivir, tales como la epilepsia, enfermedades cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores y hasta una muerte cerebral.
Estos análisis son de granutilidad diganóstica para médicos especialistas en las ramas de Neurología, Neurocirugía, Ortopedia, Medicina Interna, Reumatología, entre otros.




