honduras-ejercera-vicepresidencia-del-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu

Honduras ejercerá vicepresidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Gobierno de Honduras, a través de la embajadora Marcela Arias Moncada, ejercerá por primera vez la vicepresidencia del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sustituyendo al embajador Marcelo Scappini de Paraguay.

A través de su cuenta oficial en X, el organismo internacional informó que: “La embajadora Marcela Arias, representante permanente de Honduras ante la Oficina de ONU en Ginebra, ha sido elegida vicepresidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reemplazando al embajador Marcelo Scappini de Paraguay”.

Al respecto, Arias expresó que: “Se asume este desafío con alto sentido de responsabilidad y compromiso por fortalecer la gobernanza global en materia de derechos humanos en esta posición ocupada por primera vez por Honduras”.

Por su parte, el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, felicitó a Arias por su reciente elección como vicepresidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Este nombramiento destaca su juventud, compromiso y notable trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos, augurando un futuro prometedor para nuestro país. Le deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevas responsabilidades”, indicó el diputado.

Logros de la Embajadora de Honduras en la ONU

Arias Moncada, ha obtenido varios logros luego de seis meses de trabajo como representante de Honduras en la ONU.

“Han sido 6 meses de muchísimo trabajo y ya era momento de compartir cuanta honra y esperanza siento de representar a Honduras y ejercer una diplomacia para la dignidad de nuestra nación centroamericana, bajo la conducción de la primera presidenta mujer en nuestra historia, a través de nuestro Canciller Eduardo Enrique Reina García”, detalló Arias.

La máster en políticas públicas indicó que continuará siendo un gran reto fortalecer el multilateralismo y la gobernanza global con base en principios.

Precisó que avanza en buena dirección ejerciendo un rol de liderazgo en el Consejo de Derechos Humanos.

Asimismo, subrayó que: “Regresando después de más de 10 años al Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo”.

Además, recordó sobre que acompañó los esfuerzos de colaboración regional y global en materia de migraciones y derechos de refugiados y desplazados.

También apuntó que la representación de Honduras se involucró activamente en la agenda de desarrollo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y de la Conferencia de NNUU sobre Comercio y Desarrollo y participando de los múltiples diálogos para robustecer la respuesta ante las necesidades de los países en desarrollo en materia de salud global que tienen su lugar en la Organización Mundial de la Salud.

“¡Una gran experiencia y un gran equipo detrás!”, agregó Moncada.

Nombramiento

Cabe recordar que Moncada tomó juramento en el cargo de embajadora permanente de la Oficina ONU en Ginebra, desde el 26 de enero.

Como se sabe, la misión hondureña está acreditada en la sede de la ONU en el país de los Alpes, donde está la sede de varios organismos, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En Ginebra se albergan 40 organizaciones internaciones y más de 180 misiones permanentes, entre ellas de la Honduras, donde Arias Moncada ocupó otros cargos, pero desde el 26 de enero, se convirtió en la embajadora permanente.

Check Also

Lluvias persistirán este viernes en todo el territorio nacional por sistema de baja presión

Debido al desplazamiento de un sistema de baja presión sobre el territorio nacional, la Secretaría …

En marcha Operación Nacional VI contra pornografía infantil y trata de personas

En marcha Operación Nacional VI contra pornografía infantil y trata de personas

El Ministerio Público (MP) desarrolla a nivel nacional la Operación Nacional VI, a través de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *