Sin embargo, Honduras es uno de los países más violentos del mundo, sobre todo para las mujeres, ya que según el observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), cada 16 horas una mujer es asesinada.
De acuerdo a la directora del Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H), Suyapa Martínez, el 96 por ciento de los feminicidios en Honduras están en total impunidad.
En el año 2018 hubo un total de 310 feminicidios en todo el país, en 2019 según la Secretaria de Seguridad, se registraron de enero a octubre, 293 muertes de mujeres, dato cuestionado por el OV-UNAH, ya que en su recuento registraron 300 feminicidios en hasta esa fecha.
Cada 22 horas está muriendo una mujer de manera violenta y en casi todos los casos las féminas son asesinadas por su pareja, asegura la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas.
Las adeversidades
Debido a las adversidades en las que se encuentran muchas mujeres hondureñas, no solo se trata de celebrar, sino de reivindicar los derechos y conquistas que por años se les vienen negando.
Problemas como desigualdad y discriminación laboral ponen en desventaja ala mujer en Honduras, el machismo y los femicidios forman parte de una cultura vergonzosa de un reducido, pero peligro segmento de la población.
DATO
El primer día del año 2020 Honduras ya reportaba la muerte de cinco mujeres.